
La responsabilidad
"No podría haber sido habilitado nunca"
Dice Edgardo Castro sobre el depósito de Barracas que se cobró la vida de 10 bomberos. Castro es el inspector de la Ciudad de Buenos Aires que en 2008 inspeccionó el edificio de Iron Mountain y pidió su clausura por "riesgo de incendio".
Organigrama de las omisiones
La cadena de responsabilidades dentro del Gobierno de la Ciudad comienza con el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, titular de la cartera desde el inicio de la gestión macrista en la Ciudad y presidente de la Fundación Pensar (la "usina de ideas PRO", tal como se sostiene en su página web). Antes de 2007, se había desempeñado como Director Ejecutivo del diario La Nación e integró el directorio de los diarios Los Andes (Mendoza) y La Voz del Interior (Córdoba), ambos pertenecientes al Grupo Clarín.
Su currículum también contiene una extensa experiencia en el sector privado: comenzó en la empresa Hewlett-Packard, fundó la AFJP Máxima y fue miembro del Directorio de La Buenos Aires Seguros y de Docthos, ambas parte del Grupo HSBC.Máxima y HSBC tenían documentos en el depósito de Iron Mountain incendiado. Además, trabajó durante años en el holding financiero Grupo Roberts, adquirido al 100% por el HSBC en 1997.
De Cabrera dependen directamente una serie de funcionarios involucrados en el incendio, entre ellos su mano derecha, el Subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, encargado de ordenar las inspecciones en los edificios de la Ciudad. El organismo práctico que depende de la Subsecretaría de Sabor es la Dirección General de Protección de Trabajo, comandada por Fernando Macchi, al que responden los inspectores de la Ciudad, entre ellos Castro.
En escala ascendente, Macchi, Sabor y Cabrera son responsables, así como el jefe de Gobierno Mauricio Macri, de quien se develó, tras una cámara oculta dada a conocer por la Agencia Télam, que llamaba por teléfono para "frenar" las inspecciones y así impedir las clausuras, tal como reconoció el actual Director General de Hábitat dependiente de la Subsecretaría de Inclusión Social -también dependiente de Desarrollo Económico-, Fernando Cohen.

LA CÁMARA OCULTA QUE EVIDENCIA COMO MACRI LLAMA A INSPECCIONES PARA QUE NO CLAUSUREN EMPRESAS
Pirovano fue asesor en el Congreso de la Nación del diputado Álvaro Alsogaray, entre 1994 y 2007 ocupó diversos cargos en el banco HSBC, y también fue ejecutivo de Máxima AFJP, al igual que Cabrera. Al ingresar en 2007 a la gestión, impulsó el Distrito Tecnológico una zona franca de impuestos y gravámenes para los barrios de Barracas y Parque Patricios para empresas del sector.
Uno de los primeros beneficiados, que ya se encontraba en la zona, fue Iron Mountain, empresa a la que no le correspondían esos beneficios dado que no se dedicaba a ninguna actividad encuadrada dentro de la categoría “desarrollo tecnológico”, sino al almacenamiento de documentos. En 2010, Pirovano y Cabrera propusieron una ampliación del Distrito para que pudieran ingresar los barrios de La Boca y Villa Lugano, en donde Iron Mountain también tiene depósitos.
En 2009, el jefe de Gobierno Mauricio Macri le entregó un premio a Iron Mountain junto a otras dos empresas (TaoIT y Tata) por ser las primeras en inscribirse en el Registro de Empresas TIC que funcionan en el Distrito Tecnológico porteño.
Pese a las 15 alertas que recibió el Gobierno de la Ciudad de distintos organismos de control entre 2007 y 2013, el depósito de Barracas nunca fue clausurado.
Tampoco se tomó ninguna medida con el otro edificio de la empresa ubicado en La Boca, que había sido objeto de las mismas advertencias. Cuando la administración porteña decidió intervenir, un año después de realizada la actuación de los organismos de control, Iron Mountain vació el galpón para evitar la clausura.

Organigrama del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires