
Como cierre, compartimos una reflexión de cada uno de nuestros entrevistados que, a su vez, recomiendan aquellos libros, autores y colecciones imperdibles para saber por donde iniciar el recorrido dentro de la literatura infantil argentina.
Esta santafesina, nacida en 1936, ha publicado más de sesenta libros, dirigido colecciones, participado de planes de lectura y recorrido el país llevando sus textos y recopilando relatos populares. Gran parte de su tarea fue realizada junto a su pareja, Gustavo Roldán, también reconocido ilustrador y escritor, fallecido en 2012. Recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba, el premio Octogonal del Centro Internacional de estudios de la Juventud, la Lista de honor de la IBBY, el Premio Konex 2004 en la disciplina Literatura Infantil y el Premio Iberoamericano SM de literatura infantil y juvenil. Está nominada para la próxima entrega del premio Hans Christian Andersen. Más info.
Gigliola Zecchin nació en Vicenza, Italia, el 15 de diciembre de 1942. Nueve años más tarde llegó con su familia a Argentina, donde, más conocida como Canela, inició una carrera brillante dentro del periodismo cultural. Incursionó en el ámbito de la literatura infantil con enorme reconocimiento y fue editora, en los 80 y 90, de las colecciones infantiles de la entonces Editorial Sudamericana. Tiene más de 40 libros publicados, en su gran mayoría dedicados al mundo infantil. Más info.
Nació en el Chaco hace 75 años. Después de transitar y crecer como docente en distintas provincias del noreste, viajó a Buenos Aires donde, en 1975, fundó la Asociación Civil La Nube -que celebra 40 años de fundación-, la única biblioteca íntegramente dedicada a la literatura infantil y que en la actualidad cuenta con casi 100 mil libros, películas y juguetes, los cuales han sido acopiados y catalogados gracias a la tarea coleccionista de Medina y donaciones. Cualquier niño o niña puede acercarse allí y disfrutar de su hermoso catálogo y participar de divertidas actividades. También existe la opción de asociarse.
Ir a La Nube.
Istvan Schritter, o Istvansch a secas, es ilustrador, diseñador y escritor. Nació en 1968 en España, pasó toda su infancia en Santa Fe y desde 1987 vive en Buenos Aires. Ha publicado libros en Argentina, México, Francia, España, Suiza y Estados Unidos, entre otros. Ha recibido numerosos premios, fue candidato para el premio Andersen y ha sido seleccionado para varias muestras internacionales de ilustración de libros para niños, entre ellas la Feria de Bologna. Es fundador y miembro del Foro de Ilustradores y un militante de los derechos de los autores y de la literatura infantil. Más info.
Comenzó junto a Walter Binder su labor como librera a fines de los 90, primero organizando ferias escolares, luego montando la librería El libro de arena y extendiéndose a la labor editorial con el sello Calibroscopio , que ha publicado prácticamente todos los libros y autores más reconocidos de la última década.
Laura Devetach
Esta santafesina, nacida en 1936, ha publicado más de sesenta libros, dirigido colecciones, participado de planes de lectura y recorrido el país llevando sus textos y recopilando relatos populares. Gran parte de su tarea fue realizada junto a su pareja, Gustavo Roldán, también reconocido ilustrador y escritor, fallecido en 2012. Recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba, el premio Octogonal del Centro Internacional de estudios de la Juventud, la Lista de honor de la IBBY, el Premio Konex 2004 en la disciplina Literatura Infantil y el Premio Iberoamericano SM de literatura infantil y juvenil. Está nominada para la próxima entrega del premio Hans Christian Andersen. Más info.
El lenguaje
El oficio de escribir y el lenguaje.
Propuestas de lectura
Recomendados de la literatura.
Canela
Gigliola Zecchin nació en Vicenza, Italia, el 15 de diciembre de 1942. Nueve años más tarde llegó con su familia a Argentina, donde, más conocida como Canela, inició una carrera brillante dentro del periodismo cultural. Incursionó en el ámbito de la literatura infantil con enorme reconocimiento y fue editora, en los 80 y 90, de las colecciones infantiles de la entonces Editorial Sudamericana. Tiene más de 40 libros publicados, en su gran mayoría dedicados al mundo infantil. Más info.
Comienzos en la escritura

Sus comienzos como escritora.

Qué significa ser lector.
Los recomendados de Canela

5 libros recomendados.
Pablo Medina
Nació en el Chaco hace 75 años. Después de transitar y crecer como docente en distintas provincias del noreste, viajó a Buenos Aires donde, en 1975, fundó la Asociación Civil La Nube -que celebra 40 años de fundación-, la única biblioteca íntegramente dedicada a la literatura infantil y que en la actualidad cuenta con casi 100 mil libros, películas y juguetes, los cuales han sido acopiados y catalogados gracias a la tarea coleccionista de Medina y donaciones. Cualquier niño o niña puede acercarse allí y disfrutar de su hermoso catálogo y participar de divertidas actividades. También existe la opción de asociarse.
Ir a La Nube.
La nube, su fundación, su patrimonio y su situación actual

Historia y actualidad de La Nube.
Los clásicos LIJ según Medina

Imperdibles de Medina.
Istvansch
Istvan Schritter, o Istvansch a secas, es ilustrador, diseñador y escritor. Nació en 1968 en España, pasó toda su infancia en Santa Fe y desde 1987 vive en Buenos Aires. Ha publicado libros en Argentina, México, Francia, España, Suiza y Estados Unidos, entre otros. Ha recibido numerosos premios, fue candidato para el premio Andersen y ha sido seleccionado para varias muestras internacionales de ilustración de libros para niños, entre ellas la Feria de Bologna. Es fundador y miembro del Foro de Ilustradores y un militante de los derechos de los autores y de la literatura infantil. Más info.
Ilustradores autores
Los autores en la literatura infantil.
Los desafíos creativos
El trabajo del autor.
Los ilustradores imprescindibles
Los recomendados de Istvansch.
Judtih Wilhelm
Comenzó junto a Walter Binder su labor como librera a fines de los 90, primero organizando ferias escolares, luego montando la librería El libro de arena y extendiéndose a la labor editorial con el sello Calibroscopio , que ha publicado prácticamente todos los libros y autores más reconocidos de la última década.
Libreros y editores, hoy

El recorrido.
Colecciones inspiradoras

Las mejores colecciones.