
El proceso y la vuelta democrática

Luppi y las proyecciones clandestinas.
La única buena noticia fue que la película no fue confiscada y los negativos y copias permanecieron intactos, gracias a una sagaz maniobra de Olivera y a la importancia de la Cinematográfica Aries dentro de la industria local.

Olivera y cómo logró guardar una copia de la película.
Durante los años del Proceso, Aries siguió con su actividad, matizando películas de entretenimiento con algunas propuestas más audaces, como las de Adolfo Aristarain, con Federico Luppi como protagonista, recién regresado de España. Tiempo de revancha sobresalió dentro del cine de la época por su magnífica resolución y su eficaz metáfora acerca de la libertad de expresión. Filmada y estrenada en 1981, en plena dictadura, Julio De Grazia, Haydée Padilla y Ulises Dumont completaban el elenco.

Federico Luppi y su trabajo cinematográfico durante la dictadura y la vuelta democrática.

Olivera y la vuelta democrática.
Con los años, la película se consolidó como una de las más importantes de nuestra rica filmografia. Su gran virtud es la de haber logrado recrear los hechos aprovechando todos los recursos que el cine masivo puede ofrecer y es por eso que a cuatro décadas de su estreno luce vigorosa y fascinante. Fue concebida durante la época mas difícil de nuestra historia contemporánea, debiendo sortear crecientes dificultades en cada una de sus etapas. Es como si durante el rodaje, el contacto con los dolorosos recuerdos de la gente, el trajinar por las inmensidades y el rigor de los vientos sureños la hubieran curtido lo suficiente como para enfrentar las embestidas de ciertos personajes poderosos que buscaban seguir ocultando la gesta heroica de los peones y obreros de la Patagonia.

La Patagonia rebelde, en palabras de Luppi y Olivera.