“Puedo percibir más colores que un ojo humano”. Neil Harbisson pronuncia la frase con naturalidad pese a que nació con acromatopsia, una condición visual que lo obliga a ver el mundo en blanco y negro. En 2003, el joven que hoy tiene 30 años se instaló un “tercer ojo” -o eyeborg-, un dispositivo que lleva delante de la frente con una conexión permanente a su nuca, que mediante vibraciones le permite escuchar los colores a través de los huesos del cráneo. Desde entonces es un cyborg, el primero reconocido oficialmente por un Estado, como lo avala la foto de su pasaporte británico.
Los administradores del sitio decidieron cambiar de estrategia legal y levantaron el recurso de apelación en la causa por infracción a la ley de Propiedad Intelectual que pesa sobre los creadores de Taringa!. “Creemos que la solución es una legislación más adecuada que acompañe el cambio revolucionario que inauguró Internet”, explicaron.
Hernán Botbol, uno de los administradores del portal de Internet Taringa!, le contó a Télam que la empresa no continuará con las apelaciones para que “el proceso continúe lo más rápido posible” y se defina la causa por supuestas infracciones a la ley de Propiedad Intelectual que la empresa tiene abierta.
¿Es posible que un niño aprenda a leer sin maestros y sólo con una tablet como herramienta? ¿Es posible que un niño aprenda por sí mismo a través de la experimentación? Con el objeto de responder esa pregunta los responsables del proyecto OLPC lanzaron un programa en dos lugares rurales de Etiopía, donde entregaron tablets con software pre-cargados a niños analfabetos. Y sin contextualizar, sin docentes y sin ningún tipo de instrucción, esperaron “a ver qué pasaba”, con resultados sorprendentes.
Referentes de distintos ámbitos del mundo digital convergerán los próximos 12 y 13 de noviembre en Paraná para asistir al Foro de Sociedades Digitales 2012, el evento que en su quinta edición tendrá como ejes de debate a las políticas públicas, los desarrollos colectivos y los avances académicos orientados a las industrias culturales.