También participaron Gloriana Tejada Gómez, hija de Armando Tejada Gómez, autor de la letra del tema, cuya música fue compuesta por Cesar Isella, quien no pudo asistir por problemas de salud; y la cantante folklórica Suna Rocha. A través del proyecto, se propone establecer el 5 de noviembre de cada año como Día de la Integración Latinoamericana, en consideración a la posición adoptada por la mayoría de los países de América Latina en favor de la integración regional, en la Cuarta Cumbre de Presidentes y de la Tercera Cumbre de los Pueblos de la Américas realizadas en Mar de Plata en 2005.
"Es un rescate a la historia social y política de las luchas populares", aseguró Carmona, en el marco del acto, quien puso de relieve la importancia de que se trata de una canción "que está popularizada y es un himno popular y tiene sentido de reafirmación de la integración regional".
De acuerdo al texto, se establece que el Poder Ejecutivo impulsará la realización de actos conmemorativos del Día de la Integración Latinoamericana, en particular en escuelas públicas y dependencias oficiales. Además, se propone que en esas ceremonias y luego del Himno Nacional Argentino, se entone "Canción con Todos" como "símbolo cultural" y se invitó a la Unión de Naciones Sudamericanas y sus países miembros, a adherir a la iniciativa. "Canción con Todos es en esencia, la representación del amor y respeto a la unidad Latinoamericana; está en la raíz de la historia de los pueblos del sur. La emoción que nos embarga al escucharla, nos da el sentido de pertenencia al continente del que, por historia y destino, somos parte", sostiene Carmona en los fundamentos del proyecto.