etiquetas
La postura del gigante de Internet se conoció con un correo electrónico enviado a varios Ministerios galos, según informó el diario Le Monde, citado por la agencia de noticias EFE.  Esto “no es un secreto, hace tres años que lo decimos públicamente”, indicó un responsable de Google Francia. La compañía con sede en el Sillicon Valley sostiene que la llamada “Lex Google” no solo “limitaría el acceso a la información” sino que además pondría un “freno a la innovación”.
Por su parte la ministra de Cultura, Aurélie Filippetti -que también apoya la implementación del impuesto que exige el SPQN-, se mostró “sorprendida” por el “tono” de la nota. “Lanzar amenazas no es la manera adecuada de discutir con un gobierno democrático”, sostuvo en declaraciones a Le Monde.
Las palabras de la ministra se conocen el mismo día en el que la secretaria de Estado francesa de Economía Digital, Fleur Pellerin, se desplazó a Alemania para discutir sobre ese gravamen con su homólogo germano, también favorable de gravar al gigante de Internet.
Google y el Gobierno francés celebrarán una reunión el próximo viernes para tratar tanto ese asunto como la política de confidencialidad de datos del motor de búsqueda.
En tanto, los medios franceses sostienen que los ingresos por publicidad que embolsa Google a través de su buscador de noticias se generan gracias a los contenidos de los editores franceses y sus periodistas, y no a contenidos generados por el gigante estadounidense. ”Google es actualmente uno de los primeros beneficiados de la publicidad en Francia, con más de 1.000 millones de euros de ingresos. Es inadmisible que utilice nuestros artículos gratuitamente sin remunerar a los creadores de contenidos”, declaró el presidente del grupo de comunicación que edita el diario económico “Les Échos”, Francis Morel.
En julio de 2011, Google excluyó a varios medios belgas de su motor de búsqueda durante varios días, también en un conflicto por los derechos de autor de los medios locales.
etiquetas