El próximo 15, 16 y 17 de octubre se celebrará en la Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires la tercera edición de la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL2012), con una serie de charlas y eventos en paralelo, y la participación de referentes nacionales y extranjeros del sector como el director ejecutivo de Linux Internacional, Jon "Maddog? Hall, el ingeniero de Google y creador del proyecto Coreboot, Ron Minnich y el fundador del cluster Latinux, Ricardo Strusberg.

A lo largo de los tres días, en el marco de las conferencias centrales se abordarán temas que si bien pertenecen a áreas diversas están todos atravesados por el software libre (SL), como los desarrollos corporativos, la inclusión y la soberanía tecnológica, el programa Conectar Igualdad, la Universidad y la Administración pública, el conocimiento libre, los espacios en red, las comunidades emergentes, el gobierno abierto y la validez Jurídica de las licencias libres.

En paralelo, el lunes 15 tendrán lugar el Encuentro Nacional de Capacitación Linux para Referentes Técnicos Escolares y el Festival Conectar Igualdad , en tanto que el martes 16 se celebrará la 1ra Conferencia Nacional de e-Salud. Durante los tres días también se realizarán charlas alternativas, talleres y workshops.

El acto de apertura será a las 9.45, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Bilblioteca Nacional, y participarán el titular de esa institución, Horacio González; el Secretario de Educación de la Nación , Jaime Perzyc; el Secretario de Industria de la Nación , Javier Rando; Secretario de Articulación Científico Tecnológica MinCiTIP ; Alejandro Ceccatto; y el Subsecretario de Tecnologías de Gestión, Mariano Greco.

Entre los conferencistas del sector público también estarán los sendadores nacionales Aníbal Fernández y Teresita Luna; el coordinador general del Consejo de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci; los diputados nacionales Mario Oporto y María Eugenia Zamarreño; el director del Centro Experimental de Industrias Culturales de Entre Ríos, Sebastián Lorenzo y la titular del programa Educ.ar, Patricia Pomíes.

Además de funcionarios argentinos, explicarán las experiencias de implementación de Software Libre en la Administración Pública de sus países el mexicano Manuel Haro Márquez (Laboratorio Nacional de Software Libre, Zacatecas), el español Teodomiro Cayetano López (Director General de Administración Electrónica y Evaluación, Extremadura) y el venezolano Carlos Parra Falcón (miembro del Proyecto CANAIMA, Centro Nacional de Tecnologías de Información, Venezuela).

El martes 16 a las 14.00 será el turno de Ron Minnich, el ingeniero de la Universidad de Delaware, creador de Coreboot, un proyecto basado en Software Libre que se propone como la alternativa para los sistemas BIOS/EFI, mientras que a las 16.00 disertará Ricardo Strusberg, creador en 2006 del cluster Latinux y uno de los responsables de la adopción de SL en la Administración pública venezolana.

La conferencia central de la segunda jornada, a las 17.00, estará a cargo del gurú de la informática Jon "Maddog? Hall, director ejecutivo de Linux Internacional y pionero de los desarrollos de Código Abierto.

Las conferencias podrán verse en vivo a través de YouTube, en: http://www.youtube.com/user/CISLargentina.