Los organizadores explicaron que el Cluster Audiovisual Bariloche es una alianza en la que converge la oferta audiovisual de la ciudad y la región, incluido el sector académico, profesional y productivo, que busca convertir a Bariloche en un polo regional.
Este proyecto plantea conformar a la ciudad en un "set de filmación", para lo que ya se trabaja en la producción de un material audiovisual que acompañará cada realización auspiciada por el Cluster y entidades de promoción de Bariloche.
Este video promocional resalta la potencialidad de locaciones y servicios especializados de la ciudad y la región, para captar la atención de las distintas productoras nacionales e internacionales como un destino de seguridad y excelencia en la oferta audiovisual.
El Cluster también apunta a involucrar a otros sectores, como realizadores audiovisuales, productores y distribuidores cinematográficos, operadores y empresas de telecomunicaciones, centros de investigación y alta tecnología.
Asimismo intentan llegar con la oferta a empresas de televisión, centros académicos de formación audiovisual, prestadores de servicios adicionales, organismos responsables del orden institucional estatal e instituciones del ámbito financiero.
El programa de las jornadas se iniciará mañana a las 9 con el acto de apertura, un espectáculo de video y danza en vivo, y la proyección del video del Cluster Audiovisual Bariloche, a lo que seguirá la presentación del trabajo "1+1 3ariloche Audiovisual", del profesor y realizador Miguel Angel Rossi.
A las 9,30 expondrá Nemirovsci, y a las 11 la Universidad Nacional de Río Negro expondrá sobre "Herramientas de financiamiento para emprendedores de pequeña escala. Capital Semilla SePyME".
A las 15 será el turno de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, que presentará un trabajo sobre la Industria audiovisual y la creación de empleo, y a las 16,30 Florencia Casarino, del Cluster Audiovisual Bariloche, expondrá sobre emprendimientos audiovisuales.
A las 18 habrá una muestra de realizaciones y charla con realizadores, y desde las 20 se proyectará los cortos "El acordeón", de Cristina Chirimoniuck, y "El miedo a la libertad", de Jean Stuthler.
Luego se hará lo propio con un largometraje documental de Natalia Cano y un grupo de cortos de realizadores locales.