La importancia de los docentes para el éxito del programa Conectar Igualdad es "enorme?. Así lo expresó hoy el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien agradeció a los educadores argentinos el hecho de "que no hayan tenido tecnofobia, porque si los docentes se hubieran resistido al uso de las nuevas tecnologías, no habríamos podido llevar adelante este proceso que tantos frutos ha dado?.

"Cuando iniciamos este camino, los profesores le dieron la bienvenida a la tecnología, y después nos pidieron ayuda, a través de la capacitación. El Estado nacional está respondiendo a este pedido, y tiene, además, la obligación de responder?, sostuvo el ministro en Mendoza, en el marco del Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad para Cuyo que se realiza en la capital provincial.

Según Sileoni, fue el hecho de no "haberse resistido al uso de las nuevas tecnologías", lo que permitió "llevar adelante el programa Conectar Igualdad, que tantos frutos ha dado".

"Formamos parte de un sistema educativo que ha mejorado mucho en los últimos tiempos ?sostuvo Sileoni-, los datos del último Operativo Nacional de Evaluación así lo reflejan?, agregó, e hizo hincapié en el postítulo en TIC para los docentes de todo el país que creó su cartera.

"Se trata de un gran desafío, son 400 horas de cursada; pero en muy poco tiempo tuvimos más de 30 mil educadores inscriptos. Esto habla de la buena predisposición ante este tipo de iniciativas?, reflexionó.

El programa Conectar Igualdad, que está atravesando su tercera etapa, lleva al día de hoy más de dos millones treinta mil computadoras personales entregadas a alumnos de escuelas secundarias de todo el país.

En ese sentido, Sileoni consideró que "lo que debe hacer el adulto es darle sentido al instrumento. Si las redes sociales se crearon para dar razones para agredir una alumna, como ha sucedido hace un tiempo, entonces las redes sociales no sirven; pero si logran que las Abuelas de Plaza de Mayo tengan más de 30 mil seguidores, entonces les habremos encontrado un buen uso?, ejemplificó.

"Estas no son ?las maquinitas que reparte el Estado?: son extraordinarias herramientas de igualación social. No hay netbooks para chicos de Capital y netbooks para los chicos del Interior: son las mismas máquinas para todos, y para todos las mejores?, reivindicó el ministro.

El Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad para Cuyo se extenderá hasta el martes 2. Se trata de un evento que convoca a miembros de la comunidad educativa de La Rioja, Mendoza, San Luis y San Juan, con los objetivos de generar un espacio de análisis y reflexión en torno a la utilización de las nuevas tecnologías dentro y fuera de las aulas.

En tanto, el 18 y 19 de octubre se celebrará la cuarta reunión regional, en Comodoro Rivadavia, para Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y por último, del 14 al 16 de noviembre coincidirán en la Ciudad de Buenos Aires el Congreso Regional Centro (Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires) y un Congreso Internacional.

Más sobre Conectar Iguladad, aquí.