multimedia
Las disculpas del premier neozelandés llegaron esta mañana, después de que se hicieran públicos los informes encargados por su gobierno y que pusieron de manifiesto que la investigación contra Dotcom -que implicó una vigilancia policial en base a información incorrecta- fue ilegal.
  “Por supuesto que pido disculpas a Kim Dotcom, y también pido disculpas a los ciudadanos neozelandeses”, sostuvo Key durante una conferencia de prensa.
Más temprano, el Inspector General de Inteligencia Paul Neazor le había presentado a Key un informe en el cual admite que al momento de llevar adelante la investigación contra Dotcom, no se verificó la ciudadanía del dueño de Megaupload, quien tenía un visado de residencia permanente en el país.
Según informó el portal especializado ALT1040, el ente encargado de la seguridad en el área de las comunicaciones (GCSB – Government Communications Security Bureau), sólo puede llevar a cabo acciones contra objetivos extranjeros.
“El GCSB confió en la información que le había facilitado la Agencia contra el Crimen Organizado. A mi juicio, una actuación inaceptable. Es responsabilidad de la GCSB de actuar dentro de la ley, y es muy decepcionante que en este caso sus acciones cayeron fuera de la ley. Personalmente, estoy muy decepcionado de que el organismo no alcanzara a comprender plenamente el funcionamiento de su propia legislación”, sostuvo Neazor.
En enero, Megaupload, que hasta entonces era el sitio de almacenamiento y descarga de archivos más grande del mundo, fue cerrado bajo la acusación de asociación ilícita, lavado de dinero y conspiración para violar el derecho de autor, en una acción coordinada entre el FBI la policía neocelandeza, que luego irrumpió en la mansión de Dotcom con una puesta en escena de película de acción, con helicópteros y francotiradores incluidos.
Por otro lado, Dotcom publicó en YouTube un vídeo promocional de Megabox, una plataforma de descarga de música que se financiará mediante ingresos publicitarios y que busca competirle a iTunes, Spotify y Pandora.
Según había anunciado el multimillonario alemás poco antes de su detención, el servicio de música online garantizará a los artistas el 90 por ciento de lo recaudado por ingresos en publicidad.
El servicio cuenta con listas de los temas más escuchados, recomendaciones, páginas de artistas, álbumes y temas musicales, rodeado con muchas ‘tags’, que se indexan con el buscador, según informó EuropaPress.
Su interfaz tendrá un importante perfil social ya que las etiquetas se pueden compartir con Facebook, Youtube y Twitter, entre otras redes.
multimedia