Ecuador y Gran Bretaña acordaron tratar el caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realizará en Nueva York a partir del 18 de septiembre. El hacker y periodista se encuentra desde mediados de junio en la embajada del país sudamericano en Londres, bajo un asilo político no reconocido por el Gobierno británico.

"Entiendo que habrá una reunión (en la ONU) y como se ha expuesto ya en todos los foros, se va a recalcar nuestra amistad y respeto, nuestro cariño y admiración hacia el pueblo inglés, pero al mismo tiempo la exigencia de que se respete nuestra soberanía", indicó el vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, quien se encuentra en Estados Unidos en una visita protocolar previa a la 67° Asamblea General de las Naciones Unidas.

El funcionario ecuatoriano aseguró en declaraciones a varias agencias de noticias que durante un viaje reciente a Londres mantuvo una reunión con el ministro de Exteriores británico, William Hague, en la que acordaron que el tema sería tratado "en las más altas esferas gubernamentales".

"Creo que se va a solucionar, soy optimista al respecto, dicen que un optimista incorregible, pero creo que se va a solucionar lo más pronto posible", agregó.

El cruce diplomático entre Ecuador y el Reino Unido por Julian Assangese comenzó el 19 de junio, cuando el australiano se refugió en la Embajada ecuatoriana en Londres ante el temor de ser arrestado por la policía británica y ser posteriormente extraditado a Suecia, en donde la Justicia lo investiga por supuestas agresiones sexuales a dos mujeres. El creador de Wikileaks sospecha que el país nórdico podría, a su vez, extraditarlo a los Estados Unidos, donde un Gran Jurado podría enjuiciarlo por difundir en el portal de filtraciones documentos secretos del Departamento de Estado y cables militares de las guerras de Irak y Afganistán.

El Gobierno de Ecuador le otorgó finalmente un asilo político el 16 de julio, pero Gran Bretaña no se lo reconoció. Sobre el hacker todavía pesa una orden de captura que podría concretarse si en algún momento deja la embajada.