Las principales compañías proveedoras de Internet en Islandia analizan la posibilidad de restringir el acceso a páginas de pornografía, juegos de azar y apuestas con el fin de detener las descargas de malwares y virus.

La iniciativa surgió de las dos empresas con mayor infraestructura y cantidad de usuarios en el país nórdico, Vodafone y Síminn, quienes aclararon que, por el momento, la idea de bloquear ciertos sitios es una posibilidad que está analizando.

La propuesta despertó controversias en el ámbito internauta de Islandia. Ambas compañías tuvieron que explicar que la medida no tiene un fin de censura y que lo que se evalúa instalar por default en la red será una serie de filtros en páginas de pornografía, juegos de azar  y apuestas. "Los usuarios podrían controlar ellos mismos su acceso por medio de su página de autoservicio y desactivar los filtros?, explicó el portavoz de Vodafone, Hrannar Pétursson, en una entrevista radial reproducida por el diario The Reykjavik Grapevine.

El objetivo de las dos compañías sería evitar que por las redes transiten malwares y virus informáticos que, según argumentan, en su mayoría son contraídos por los usuarios en sitios pornográficos y de apuestas.

A principios de mayo circuló en Gran Bretaña una propuesta similar pero surgida desde la Administración del primer ministro David Cameron, que también proponía la posibilidad de que las empresas proveedoras de servicios de Internet fueran las encargadas de bloquear las Web con contenidos pornográficos con el fin de hacer una red "más segura? para los niños. La iniciativa finalmente no prosiguió.