"Las noticias publicadas corresponden a una información del mes de mayo de 2012, cuando el juez que entiende la causa, finalizó la etapa de instrucción estableciendo que existían elementos que justificarían un juicio oral. Sin embargo, hoy hay novedades hasta el momento respecto al caso?, explica el comunicado de prensa difundido por el equipo de administradores de Taringa!.
El parte hace referencia a un pedido de elevación a juicio oral para los creadores del sitio efectuado a mitad de mayo por la fiscal Felisa Krasucki y que, según el portal de noticias InfoBae, el juez de instrucción Eduardo Daffis Niklisson convalidó este lunes aunque todavía no hay una comunicación oficial al respecto.
Las causas abiertas a los hermanos Botbol y a Nakayama fueron confirmadas en octubre de 2011 por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Según la Justicia, los tres están imputados por la existencia de 29 obras jurídicas y 12 libros de computación para ser descargados en la Web que administran . La fiscalía sostiene que Taringa! habría sido el medio para cometer supuestos ilícitos vinculados a la violación contra la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual. Entre los demandantes se encuentran la Cámara del Libro y las editoriales Astrea, La Ley, Rubinzal y Asociados, Ediciones de la Flor S.R.L., Ediciones La Rocca S.R.L., Editorial Universidad S.R.L., Gradi S.A (Editorial de RedUsers).
"Adicionalmente, desde Taringa! tuvimos oportunamente un acercamiento con la CAL (Cámara Argentina del Libro), una de las partes querellantes, a quienes les brindamos herramientas para que puedan denunciar y dar de baja de manera inmediata cualquier contenido que consideren no respecte algún derecho de autor?, indica el comunicado.
"Taringa! brinda una plataforma democrática de contenidos social donde las personas aprenden, se informan, entretienen y comparten todo tipo de contenido que es absolutamente lícito. Confiamos en que este proceso concluya de la mejor manera para todas las partes involucradas y la sociedad en su conjunto. Pensamos que la solución es una legislación más adecuada que acompañe el cambio revolucionario que inauguró Internet, pero también el desarrollo de modelos de negocios que sean inclusivos y beneficien tanto a los propietarios de derecho de autor como a las compañías de Internet?, agrega.