Miembros del Gobierno de Cuba presentaron en Buenos Aires la convocatoria abierta para las ponencias en la XV Convención y Feria Internacional Informática que se llevará a cabo en La Habana en marzo de 2013, un evento que reunirá a los referentes tecnológicos de diferentes países de Latinoamérica y el mundo.

"Queremos que esto sea una experiencia de integración regional  y colaborativa tanto para nuestros gobiernos como para el sector empresarial?, indicó la asesora Técnica Docente de la Dirección de Informatización del Ministerio de Educación Superior cubano, Alicia Plasencia.

Las declaraciones de la funcionaria se dieron durante una conferencia de prensa brindada en la Embajada de Cuba en Argentina en la que se presentó el evento y contó con la presencia del secretario Asuntos Científicos, Técnicos y Comerciales de la Embajada, Eliseo Corona Castellano, y la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Universidad Nacional de Rosario Ana María Trottini, quien es una de las representantes de Argentina en el Comité Organizador.

La XV Convención y Feria Internacional Informática lleva el lema "15 ediciones pensando el futuro", y se realizará del 18 al 22 de marzo de 2013 en la sede del Palacio de Convenciones de La Habana.

En esta edición los organizadores tienen como objetivo mostrar los adelantos científicos, las nuevas tecnologías y novedades del sector. Los interesados en participar de las ponencias y paneles de exposición podrán inscribirse a partir del 30 de octubre en el sitio www.informaticahabana.cu

"Nosotros vivimos una situación especial por la que tenemos que desarrollar y hacer un uso máximo en nuestro recursos. Hoy en día tenemos grandes avances en la tecnología aplicada en los ámbitos educativos y de salud?, indicó Plasencia.

En este sentido, la representante cubana aseguró que el evento le servirá a su país para demostrar cuáles han sido los adelantos obtenidos durante los últimos años en materia de software pero también para que los asistentes puedan nutrir a Cuba con sus conocimientos particulares.

"Nosotros queremos que esto sea una experiencia de integración regional  y colaborativa tanto para nuestros gobiernos como para el sector empresarial?, subrayó.

Plasencia recalcó además que Cuba ha preferido la utilización de software y tecnologías abiertas por su rol estratégico en el desarrollo del país. "Se puede vivir comprando software para la educación, por ejemplo, o se puede vivir desarrollando software. Nuestro país ha optado por hacer software y lo hacemos de acuerdo a nuestras necesidades y realidades sociales?, enfatizó.

La convención incluye, además, eventos temáticos que se celebrarán de forma simultánea en las sedes de La Habana y otra en Santiago de Cuba. Los ejes rectores de estas ponencias serán "La regulación en el sector de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información?, "Seguridad de las TIC,? "Plataformas y aplicaciones de código abierto? y "Energía y medio ambiente en las TIC?.

Por su parte, la profesora e investigadora Ana María Trottini señaló los beneficios que podría existir para Latinoamérica y otros países emergentes gracias a este tipo de eventos que buscan compartir experiencias y conocimientos.

Destacó, además, que XV Convención y Feria Internacional Informática no se limita al ámbito académico y que en ella pueden participar empresas que se dediquen al desarrollo de nuevas tecnologías.

De igual modo, el secretario Asuntos Científicos, Técnicos y Comerciales de la embajada, Eliseo Corona Castellano, afirmó que durante los últimos años Cuba ha mantenido buenas relaciones en el intercambio de productos y conocimientos tecnológicos con Centroamérica y varios países de África, y aseguró que el presente de Latinoamérica es propicio para que dichos procesos de integración se afiancen.