"Como resultado de esto estamos muy preocupados de que los organismos encargados puedan actuar con falta de investigación en el proceso?, indica la nota del Poder Legislativo en referencia al caso del sitio Dajaz1, una página de enlaces que en 2011 fue cerrada por orden del Fiscal General de los Estados Unidos, Eric Holder. Tras recorrer instancias judiciales por un año, la Web en cuestión fue puesta en circulación nuevamente.
Para los miembros firmantes de dicha nota (los republicanos Zoe Lofgren, Jason Chaffetz y el demócrata Jared Polis), existe temor de que el Ejecutivo -a través de la operación "Nuestros Dominios?- no garantice procesos transparentes de cierre de dominios y que los imputados no cuenten con el debido tiempo para resolver la situación.
"La censura de lo que parece ser un sitio legítimo se prolongó innecesariamente mientras que el propietario del sitio Web no ha podido obtener más información. Además, el contenido del sitio especificaba que muchos de los enlaces contenían canciones con copyright?, explica el comunicado.
Al mismo tiempo, en España la Justicia confirmó mediante una serie de fallos que las actividades de Roja Directa -dedicado a la transmisión en vivo de eventos deportivos vía streaming- no violaron las legislaciones vigentes en ese país, lo cual le servirá a los creadores del sitio como un antecedente para reclamar la devolución de los dominios .com y .org, que fueron bloqueados en febrero de 2011 por el Gobierno estadounidense en el marco de la operación "Nuestros Dominios?.
Roja Directa, que pertenece a la empresa Puerto 80, había sido cerrada por supuestas violaciones al derecho de autor de compañías estadounidenses y sus creadores tuvieron que abrir dominios .me, .es y .in para seguir en funcionamiento.
Tras estos fallos, no existiría regulación internacional alguna que impida la restitución de los dominios rojadirecta.com y rojadirecta.org, y marcaría un precedente en Internet.