El grupo de ciberactivistas AntiSec -integrado por miembros de LulzSec y Anonymous- publicó hoy los datos de un millón de usuarios de Apple, luego de haber ingresado a una computadora perteneciente a un agente especial del FBI. Según el colectivo de hackers, en su poder estaría la información de unos 12 millones de clientes de dicha compañía que estaba en posesión de la agencia de seguridad.

El listado con el millón de cuentas identificadas fue publicado en el sitio Pastebin, junto con las explicaciones que dio el grupo sobre el origen de la operación. Los datos expuestos son los UDID (Unique Device Identifiers) que la empresa cofundada por Steve Jobs incluye en todos los equipos con la que se puede llegar a saber nombres, direcciones y otros datos.

A esto, se le suman unas 12 millones de UDID más que estarían en manos de AntiSec y que todavía no fueron identificados aunque, según el grupo, su intención no es perseguir a los usuarios sino demostrar que el FBI "espía a la ciudadanía?.

Los hackers habrían obtenido dicha información luego de acceder en marzo a una computadora marca Dell utilizada por el agente especial Christopher Stangl, quien trabajaría en la parte de informática e Internet en Nueva York para la agencia estadounidense. El hecho habría ocurrido durante una convención de especialistas en nuevas tecnologías y cultura hacker en donde el hombre del FBI habría intentado mantener contactos con varios miembros de grupos ciberactivistas para proponerles un trabajo de cooperación con el gobierno.

"Algunos archivos fueron descargados de la carpeta de escritorio bajo el nombre ?NCFTA:IOS:devices_intel.csv?, lo que resultó ser una lista de más de 12 millones de IDs de Apple incluyendo UDIDs, nombres de usuario, nombres de dispositivos, tokens de notificación, códigos postales, números de teléfono, direcciones?, explica el comunicado difundido por AntiSec.

Esta célula de hacktivista pertenece a la unión entre Anonymous y Lulz Security (o LulzSec), un grupo de hackers que se dedicaba a bloquear y escribir mensajes humorísticos en sitios gubernamentales y empresas multinacionales. Previamente, ninguna de las dos organizaciones tenían un vínculo en común pero desde 2011 hasta ahora realizaron una serie de operaciones conjuntas y formaron AntiSec, luego de que el gobierno de Estados Unidos comenzó a investigar a los fundadores del sitio Wikileaks y el FBI inició una serie de allanamientos y detenciones contra varios internautas en todo el mundo, algunos de ellos pertenecían al núcleo original de LulzSec.