Las tres páginas que fueron intervenidas por el FBI son applanet.net, appbucket.net y snappzmarket.com. Además, la agencia de seguridad incautó equipos en los lugares físicos de trabajo de estos sitios y desde ayer figura una placa estática con la que se le informa a los internautas el presunto delito que se le adjudica a estas Web.
El motivo de la operación es por una presunta violación a los derechos de autor por parte de estas páginas al facilitar -a través de Internet- la descarga de aplicaciones pagas para teléfonos inteligentes y tablets que utilicen Android. Hasta el momento no se difundieron quiénes son las personas acusadas y en qué situación judicial se encuentran.
"Tomaremos fuertes medidas contra la piratería de obras con derechos de autor, incluyendo aplicaciones populares. Será una prioridad de la Sala en lo Penal. Las aplicaciones de software se han convertido cada vez más en una parte importante de la economía de nuestra nación y la cultura creativa?, aseguró el fiscal general adjunto de la División Criminal del Departamento de Justicia estadounidense, Lanny Breuer.
"El FBI y sus agentes han descargado miles de copias de aplicaciones populares para dispositivos móviles con derechos de autor para verificar las acusaciones contra los sitios?, agregó.
El operativo encabezado por la agencia estadounidense se desarrolló en forma simultánea con otros agentes de seguridad de Francia y Holanda, en donde estuvo ubicado parte del equipo técnico de las tres Web en cuestión.
"Los servidores de almacenamiento de las aplicaciones vendidas por estos mercados alternativos estaban siendo alojados en otros países, y nuestros socios internacionales encargados de hacer cumplir la ley ayudaron en la obtención o incautación de pruebas almacenadas en estos servidores?, explica el comunicado del FBI difundido por el portal de noticias Alt1040.
Dentro del universo de las Apps están los desarrollos gratuitos y pagos. En ambas modalidades se ha dado un crecimiento cuantitativo al ritmo del incremento de dispositivos móviles inteligentes. Según un informe de la consultora Canalys, publicado en el diario La Vanguardia de México, a fines de 2011 el 48 por ciento de los teléfonos inteligentes que están en circulación a nivel mundial poseen Android.
Este último dato se enlaza con un estudio elaborado en 2011 por la agencia Screen Digest que sostuvo que en el mercado de las aplicaciones para smartphones y tablets -de 2012 en adelante-se podrían llegar a manejar cifras que rondarían los 130 mil millones de dólares por año.