El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que esta semana su Gobierno podría dar respuesta al pedido de asilo político en su país que solicitó el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien permanece refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres ante una posible extradición a Suecia.

El mandatario explicó que los informes legales y diplomáticos sobre el caso Assange ya fueron revisados y que el miércoles tendrá una reunión con los funcionarios de la Cartera de Asuntos Exteriores para tomar una decisión.

"Se requiere una gran cantidad de información, analizar el derecho internacional para tomar una decisión informada y absolutamente responsable, y obviamente soberana?, indicó Correa durante una entrevista brindada al canal público ecuatoriano ECTV.

El fundador de Wikileaks formalizó el pasado 19 de junio su intención de lograr asilo político en Ecuador y desde ese día se encuentra refugiado en la Embajada que ese país posee en Londres. Sobre Assange pesa un pedido de extradición a Suecia por una denuncia sobre supuestas agresiones sexuales a dos mujeres.

El temor del hacker y periodista es que a partir de esa extradición al país nórdico sea posible su traslado a los Estados Unidos, donde podría ser investigado por difundir en Wikileaks documentos secretos del Departamento de Estado y cables militares de las guerras de Irak y Afganistán.

"Actuaremos en estricto apego a los principios del Ecuador y respetando siempre a los países amigos, pero obviamente también respetando los derechos de la persona que ha pedido el asilo al Ecuador?, enfatizó Correa y aseguró tener simpatía por Assange, como también por Reino Unido y Suecia.

En tanto, desde la Oficina de Relaciones Exteriores del Gran Bretaña afirmaron que existe una decisión firme para darle curso al pedido de extradición. "El Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar al señor Assange a Suecia. Estamos decididos a cumplir esta obligación", indicó un comunicado de dicho Organismo, reproducido por la agencia Europa Press.