Un informe elaborado por la consultora internacional Comscore indicó que en Venezuela creció un 62 por ciento la cantidad de usuarios de Internet entre 2011 y 2012. De igual modo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) aseguró que -en el primer semestre de este año- existió en el país caribeño un incremento del 12,3 por ciento en  el número de suscripciones a los diferentes servicios de Internet.

Según el relevamiento publicado hoy por la consultora privada, durante el período comprendido entre abril de 2011 y el mismo mes de 2012, la cantidad de nuevos internautas venezolanos fue de un 62 por ciento. Dicho crecimiento en cantidad de usuarios ubica a Venezuela en el primer puesto de la tabla de países con mayor ingreso al mundo digital durante ese período, seguida por la India e Indonesia, con el 35 y 29 por ciento respectivamente.

El análisis de Comscore computa las conexiones a las redes de fibra óptica, Wi-Fi público, telefonía móvil y cantidad de cuentas registradas en servicios de e-mail y en redes sociales.

Con una metodología diferente -que mide sólo la cantidad de suscriptores a Internet- la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela informó que en el primer semestre de este año el país registró un incremento del 12,3 por ciento, lo que se traduce en un total de 3,4 millones de nuevos suscriptores. En dicho universo, el 93,5 por ciento corresponden a las conexiones de banda ancha.

Según la Conatel, en Venezuela hay actualmente unos 12,1 millones de usuarios/suscriptores, lo que significa que de cada 100 habitantes unos 41 acceden a la Web.

Al respecto, el director de Comscore para Venezuela y Colombia, Alex Castro, consideró que las mediciones de la Conatel no tomaron en cuenta el hecho de que desde una misma conexión varios venezolanos pueden ingresar a Internet.

"Nuestra fuente son expertos en Venezuela que nos van comentando cómo evoluciona el uso de Internet. Pero también hacemos una medición censal, tenemos en cuenta las mediciones de Conatel y la de otros medios de comunicación que nos aportan datos del tráfico", explicó Castro en una entrevista publicada por la BBC.