La Comisión Europea anunció hoy que iniciará una consulta pública para saber la opinión de los cibernautas sobre la construcción de una red  neutral y libre junto a otro sondeo para elaborar mejores respuestas de los gobiernos en la Web ante posibles "ciberataques?.

Ambas iniciativas fueron anunciadas mediante un comunicado difundido en el sitio oficial del Organismo con sede en Bruselas y, si bien todavía no se ha fijado una fecha para que se inicie el relevamiento de datos, la Comisión adelantó que los resultados serán "una información crucial para las recomendaciones? que posteriormente se le harán al Parlamento Europeo para continuar ampliando la legislación de las comunicaciones.

Las preguntas estarán orientadas a determinar el interés de los usuarios en materia de "Gestión del tráfico de Internet, velocidad y calidad de la conexión, servicios gestionados y la privacidad?; "Transparencia -en particular con respecto al rendimiento real de Internet (velocidad y la calidad)- y las restricciones de los productos de acceso a Internet?; "La posibilidad de los consumidores a cambiar de operador?  y "Problemas de interconexión entre operadores de red?.

Los usuarios consultados deberán responder tópicos referidos a los servicios de Internet  fija y móvil, los proveedores de contenidos y aplicaciones en red, fabricantes de equipos, inversores, asociaciones de consumidores y autoridades públicas.

La iniciativa es impulsada principalmente por la comisaria de la Agenda Digital de la Comunidad, Neelie Kroes, quien ?según el diario ABC de España- aseguró que actualmente los consumidores europeos "no disponen de una verdadera capacidad de elección entre ofertas de Internet".

Los debates sobre la neutralidad en la red en la Unión Europea comenzaron en 2002 con una serie de recomendaciones para reformar la normativa sobre telecomunicaciones que, finalmente, quedó manifiesta en 2009, cuando el Parlamento sancionó dichos cambios legales en donde se pone énfasis en la necesidad de vigilar las evoluciones comerciales y tecnológicas de las "libertades de Internet? para preservar una red "abierta" y "neutra?.

En este sentido, la UE define a la "neutralidad? en las redes de comunicación como "la capacidad del usuario de acceder a la información y difundirla, así como de utilizar las aplicaciones y servicios que elija?.

Hasta el momento, el único país perteneciente a la Comunidad que adecuó sus normativas locales a los principios de "neutralidad? y "libertad? en la red es Holanda. A nivel internacional, además de los Países Bajos están las experiencias en Latinoamérica de Chile y Perú, que también establecieron principios similares a lo que propone parte del viejo continente.

Por otro lado, la otra consulta pública anunciada por la Comisión se orienta a obtener las opiniones de los usuarios y las empresas sobre "cómo mejorar la respuesta ante ataques informáticos que puedan dañar el tráfico y la protección de datos en red?.

La idea del Organismo es que, a partir los puntos de vistas recolectados, se pueda elaborar una propuesta legislativa sobre "seguridad de las redes y de la información" acompañado de un informe de evaluación de los riesgos.

Según datos de la Comisión citados por el diario ABC, durante el 2011 crecieron en un 36 por ciento los ataques a páginas Web en el territorio de la Comunidad Europea.