"Tal vez pensaron que se trata de algún desarrollo privado con algún fin de lucro o que se iba a vender porque fue publicado en los medios pero esto no es así, no estamos haciendo un mal a nadie porque es un proyecto colaborativo sin fines de lucro. Tal vez porque en los artículos de la prensa estaba descripto en forma breve pero revisando los post en Taringa! siempre sostuvimos que no es así?, le indicó a este medio Ciro Mendoza, uno de los desarrolladores del videojuego, quien mantuvo contactos con Martín Oesterheld, nieto del creador y guionista de El Eternauta.
El pedido se dio mediante un intercambio de correos electrónicos en el que el familiar de Oesterheld intimó a Mendoza a frenar el proyecto explicando que él -junto con otras personas- tienen los Derechos Intelectuales y de uso de la historia de El Eternauta. No obstante, hasta el momento, no ha existido una notificación judicial hacia al grupo que trabaja en la creación del videogame.
Un dato que tal vez no tomaron en cuenta los desarrolladores del juego es el no haberse comunicado con los herederos de Oesterheld ni del dibujante que le dio cuerpo al Eternauta, Francisco Solano López, antes de haber encarado el proyecto.
"Más que nada por una cuestión de tiempo es que no hubo contactos previos. Además esto surgió como algo que no persigue un fin comercial, es como un fangame (un videojuego realizado por fanáticos sobre otro videojuego o historia) a modo de tributo?, remarcó Mendoza.
"Es una buena oportunidad para empezar a debatir otra vez sobre el tema de los derechos de autor. Me da la impresión que todas estas leyes no se terminan de adaptar a los tiempos actuales con los nuevos medios y las redes 2.0?, agregó.
Los conflictos en torno a la Propiedad Intelectual, el Derecho de Autor y el de Copia estuvieron en auge en todo el mundo desde siempre pero tomaron una dinámica propia durante los últimos años con la irrupción de los nuevos medios de comunicación, Internet y las redes sociales. La aparición de acuerdos internacionales como el ACTA, SOPA, PIPA, Hadopi y Sinde-Wert, entre otras, dan cuenta de las tensiones en la red.
En Argentina los dos casos paradigmáticos son los de los sitios Taringa! y Cuevana que, de formas diferentes, afrontan demandas en la Justicia por presuntas violaciones a la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual.
Con respecto al videojuego de El Eternauta, según el abogado y presidente de la asociación civil Bienes Comunes, Ariel Vecelli, es muy pronto para hacer análisis sobre las comunicaciones que están manteniendo la familia de Oesterheld y Mendoza al no haber notificaciones formales.
"Uno de los puntos a tener en cuenta es el fin de lucro del video juego. Hay criterios de limitaciones y excepciones, pero también hay que ver qué ocurre con la explotación económica de las obras intelectuales sobre las que se basa el juego. Por ejemplo, que no se perjudique la publicación de la historieta si adentro del videojuego se cuenta la historieta entera?, explicó.
"Es un tema bien complejo, pero ojalá que esto se plantee más como un diálogo que como un conflicto?, consideró el académico.