En el marco del programa educativo 2MP (Dos Millones de Pibes), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) abrió la inscripción para el curso "La Tecnología Satelital en la enseñanza: una propuesta para ampliar el alcance de los conocimientos?, destinado a docentes de los niveles primario y secundario. La propuesta se basa en el trabajo en el aula con herramientas de procesamiento de imágenes satelitales.

La capacitación es gratuita, ya sea de modo presencial o virtual, y comenzará el 14 de agosto. El curso se desarrollará todos los martes de 18 a 20 hs. durante 14 semanas y el material didáctico para los docentes estará disponible en el sitio http://moodle.conae.gov.ar/.

El Programa es un plan educativo de inclusión digital, que se inició hace 5 años, basado en la distribución de dos software (2Mp y SoPI) diseñados para ser utilizados en las escuelas. El fin del proyecto es introducir la temática geoespacial y la elaboración de estudios utilizando mapas y bases de datos en las aulas. Además de estos desarrollos informáticos, el 2MP realiza periódicamente cursos y talleres en las escuelas para toda la comunidad educativa. También posee un Campus Virtual en el que los docentes pueden acceder de forma gratuita a los materiales elaborados por la CONAE.

"El objetivo es llegar con estas herramientas tecnológicas a dos millones de chicas y chicos. A través del desarrollo de este programa se busca que los alumnos entre los 8 y los 16 años, de las escuelas de nuestro país, conozcan y tengan acceso a la información que es de origen satelital y que es producida por la CONAE para que en un futuro lo puedan volcar a su vida productiva?, indicó la coordinadora de 2MP, Lucia Kocar, en declaraciones a este medio.

"La CONAE hizo una serie de módulos educativos sobre diferentes temáticas, como el cambio climático o la distribución de la población, que se corresponden con la currícula escolar. Están desarrollados con científicos del área correspondiente porque además del contenido buscamos que todos los módulos lleven el sello de calidad?, explicó.

Por otro lado, los dos software que el Programa utiliza fueron desarrollados en Argentina por los técnicos de la Comisión. El 2Mp es una herramienta de visualización geoespacial  que analiza y genera producciones sobre imágenes satelitales propias de la CONAE, potenciado con otras fuentes de información como mapas, textos y fotografías, entre otras cosas. El software de procesamiento de Imágenes (SoPI) sirve para elaborar proyectos combinados basados en entornos del tipo SIG (Sistema de Información Geoespacial).

Ambos desarrollos son libres y pueden ser descargados de forma gratuita en la página del Programa. Tanto el 2Mp como el SoPI fueron diseñados para ser utilizados en equipos con sistemas operativos Windows y las diferentes versiones de GNU/Linux.

Por otro lado, en el último tiempo se realizaron algunas experiencias conjuntas entre el Programa 2MP y Conectar Igualdad, a través de un convenio entre la CONAE y el ANSES. El equipo de Escuelas de Innovación brinda capacitación a los docentes e introduce el software 2Mp en las netbooks.

Por otra parte la CONAE y el IGN diseñaron el Atlas Argentina 500K con imágenes del satélite argentino SAC-C que forma parte del proyecto educativo del Programa 2Mp a través de la elaboración de propuestas didácticas por parte de los docentes.