El grupo de ciberactivistas Anonymous se atribuyó el haber hackeado y obtenido  más de dos millones de correos electrónicos catalogados como "secretos?, vinculados al Gobierno de Siria, que fueron publicados la semana pasada en el portal WikilLeaks.

Hasta el lunes, el origen de la filtraciones sirias eran inciertas ya que ninguna voz oficial en la organización de Julian Assange había explicado cómo se obtuvieron los e-mails, pero según un cable de la agencia EFE, los miembros del colectivo reconocieron públicamente haber sido parte de la "Operación Anti Al-Assad? -en alusión al presidente Bashar Al Assad,- que recogió unos 2.400.000 e-mails de diferentes personalidades y organismos públicos ligados al Gobierno sirio.

Del "hackeo? habrían participado las agrupaciones Anonymous Syria, AntiSec (célula angloestadounidense de hackers ligada a Anonymous), integrantes del Ejército Popular de Liberación y hacktivistas independientes.

"Trabajamos día y noche para crear una brecha de varios dominios y decenas de servidores dentro de Siria", explicó el colectivo de hackers en el comunicado difundido por la agencia europea.

Una parte de los correos en cuestión fueron publicados por Wikileaks el 5 de julio y corresponden al período que va desde el 2006 a 2012. Las filtraciones comprenden comunicaciones de los ministerios de Asuntos Presidenciales, Asuntos Exteriores, Finanzas, Transportes y Cultura. En total son 2.434.899 correos enviados desde 678.752 cuentas diferentes, divididos en al menos 400 mil e-mails en árabe y 68 mil en ruso, entre otros.

Según la organización comandada por Julian Assange, el contenido de los correos va desde vinculaciones entre el gobierno sirio y la empresa de fabricaciones militares italiana Finmeccanica hasta una conversación privada entre el presidente Al Assad y una supuesta amante que vive en el Reino Unido.

El antecedente de este hecho ocurrió en marzo, cuando desde varias cuentas de Facebook y Twitter vinculadas a Anonymous se difundieron algunos mensajes personales de Al Assad y su esposa. Los mismos formarían parte de todo el material que la organización de hacktivista le pasó a Wikileaks.

No es la primera vez en que ambas organizaciones trabajan de manera conjunta. En diciembre de 2011 Anonymous obtuvo unos cinco millones de correos electrónicos de la empresa de inteligencia estadounidense Stratfor y posteriormente fueron difundidos en el portal de filtraciones.

Según un informe sobre ciberactivismo elaborado por la compañía de software McAfee, las operaciones del colectivo de hackers comenzaron en Siria en febrero de 2011 con el ataque a varios sitios oficiales y progresivamente se fueron sumando otras agrupaciones de ciberactivistas, como la sueca Telecomix, que  tuvo un rol relevante durante la "Primavera Árabe? brindando servicios de hosting de páginas Web a opositores de los diferentes gobiernos y realizando actividades de difusión sobre las manifestaciones.