Durante tres días los productores culturales volverán a tener su gran feria, esta vez en la ciudad de Córdoba, en el marco del Mercado de Industrias Culturales de la región Centro (PreMica Centro). La tercera parada del año -de una serie de seis eventos de carácter federal destinados a "la consolidación de mercados regionales, su vinculación con el mercado nacional e internacional"- estará apuntada a los referentes del sector audiovisual, los videojuegos, la música, la artes escénicas, el diseño y la industria editorial de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

El Pre MICA Centro -organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, la Agencia Córdoba Cultura y las áreas de Cultura de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe- comenzará mañana y finalizará el sábado 7, y contará con seminarios, rondas de negocios y talleres destinados a fortalecer los mercados regionales para potenciar la participación de todo el país en la segunda edición del MICA, que se realizará en 2013.



El acto inaugural, que se realizará a las 19:30 en el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325), contará con la presencia  del secretario de Cultura de la Presidencia la Nación, Jorge Coscia; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi;  la ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe, María de los Ángeles González; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Pablo Canedo; y el director del Centro Experimental de Industrias Culturales de Entre Ríos, Sebastián Lorenzo, entre otras autoridades y funcionarios de la región Centro del país.

A partir de la experiencia de la primera edición del MICA, celebrada en 2011 la Dirección Nacional de Industrias Culturales decidió organizar a lo largo de 2012 seis Pre MICA, uno por cada región de la Argentina (NEA, NOA, Centro, Cuyo, Patagonia y Área Metropolitana).

El primer Pre MICA del año se celebró en la región NEA, en los últimos días de marzo. La sede fue la ciudad capital de Formosa, adonde se dieron cita realizadores audiovisuales, músicos, editores independientes, desarrolladores e ilustradores de videojuegos, productores y actores de teatro, y diseñadores industriales, gráficos y de indumentaria, interesados en intercambiar saberes, poner en valor sus creaciones y abrir nuevas posibilidades comerciales tomando contacto con empresarios de su región, el país y el mundo.

Luego vino el turno del Pre MICA NOA, que entre el 31 de mayo al 2 de junio reunió en San Miguel de Tucumán a referentes de Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca y Salta, para compartir experiencias y potenciar las industrias culturales de esas provincias.

Según el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, al igual que en las ocasiones anteriores, en el Pre MICA Centro "el gesto es siempre el mismo: garantizar desde el Estado la igualdad de oportunidades a todas nuestras provincias; promover y apoyar la actividad cultural en cada región del país, con el fin último de revertir las asimetrías que conspiran contra nuestra unidad nacional y acallan el poder de nuestra producción cultural, diversa por definición".

Por su parte, el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, define a los Pre MICA como "el canal privilegiado para relacionar a los creadores con el pueblo; la herramienta a través de la cual las producciones simbólicas y creativas de una cultura viva trascienden los límites geográficos y temporales, para llegar a regiones distantes y a diversas generaciones. Las industrias culturales reconfiguran y ponen en circulación gustos, costumbres, valores y símbolos que componen el capital identitario de nuestra sociedad", según un comunicado.

 

ACTIVIDADES DESTACADAS

Jueves 5 de julio

EDITORIAL: 11 a 13 h. El desafío de transformar emprendedores comerciales en emprendedores culturales. La librería como centro de difusión cultural.
Panelistas: Darío Poncio, Nelda Abed y Carlos Rodríguez. Sala IES21 (Buenos Aires 563).

ESPECIALES: 12 a 13 h. Presentación del Programa de Subsidios a emprendimientos culturales.
Panelistas de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y de la Fundación Banco Macro. Palacio Ferreyra (H. Yrigoyen 511).

EDITORIAL: 15 a 16.30 h. Estrategias editoriales y la emergencia del libro digital. Panelista: Carlos Gazzera (EDIUVIM). Paseo del Buen Pastor (H. Yrigoyen 325).

EDITORIAL: 15 a 17 h. Las tensiones de la cobertura de noticias culturales.
Panelistas: Ivana Romero (Tiempo Argentino), Karina Micheletto (Página|12), Ingrid Beck (Barcelona), Franco Rizzi (Deodoro). Moderadora: María Iribarren. Palacio Ferreira, sala Ronda de Negocios (H. Yrigoyen 511).

VIDEOJUEGOS: 15 a 17 h. Una charla sobre videojuegos.
Panelista: Daniel Benmergui (desarrollador independiente de videojuegos). Sala IES21 (Buenos Aires 563).

Viernes 6

ARTES ESCÉNICAS: 10 a 12 h. La experiencia del circuito de la hormiga circular. Panelista: Juan Carlos Muzzin (Cooperativa Teatral de Villa Regina). Teatro Real, 1.° piso (San Jerónimo 66).

AUDIOVISUAL: 10 a 13 h. Clínica de realización de TV.
Panelista: Bruno Stagnaro. Patio Olmos (Vélez Sarsfield 361).

AUDIOVISUAL: 11 a 13 h. Taller "El mercado del cable local?. Panelistas del Afsca.
COLSECOR (Córdoba). Teatro Real, subsuelo (San Jerónimo 66).

ESPECIALES: 11 a 13 h. El plan de negocios de las industrias culturales.
Panelistas: María Lionti (Ministerio de Industria), Marcelo Castillo (Mercado de Artes Escénicas de Córdoba), Cecilia Idone (Nea media Prodi). Sala IES 21 (Buenos Aires 563).

EDITORIAL: 11 a 13 h. Periodismo y autogestión.
Panelista: Ingrid Beck (Revista Barcelona y AreCIA). Palacio Ferreira, subsuelo (H. Yrigoyen 511).

EDITORIAL: 11 a 13 h. Taller de libros de fotografía.
Panelista: Dario Lanis (publicista). Paseo del Buen Pastor, espacio editorial (H. Yrigoyen 325).

DISEÑO: 11.30 a 13 h. Diseño y desarrollo de productos. Una oportunidad para innovar. Panelistas: Alejandrina Vigna, Pablo Herrero y Claudia Galanzino (INTI Industrial). Paseo del Buen Pastor, espacio diseño (H. Yrigoyen 325).

AUDIOVISUAL: 14.30 a 16.30 h. Secretos de la producción cinematográfica de ficción y documental.
Panelistas: Paola Suárez (Córdoba), Juan Pablo Buscarini (Pampa Films), Marcelo Céspedes (CineOjo), Gustavo Postiglione (Rosario). Patio Olmos (Vélez Sarsfield 361).

EDITORIAL: 15 a 17 h. Cómo generar una red de distribución en la región Centro. Panelistas: Isaac Rubinzal (presidente de la CAL), José Pérez (Editorial y Librería Homo Sapiens), Daniel Buccarelli (Librería Superior), Germán Marcelo Ferrero (Editorial Brujas).
Paseo del Buen Pastor, espacio editorial (H. Yrigoyen 325).

ESPECIALES: 17.30 a 19.30 h. Entrevista pública a Juan José Campanella, a cargo de María Iribarren. Palacio Ferreyra, ronda de negocios (H. Yrigoyen 511).

ARTES ESCÉNICAS: 18. 30 a 20.30 h. Hacia una red de teatros públicos.
Panelistas: Rubens Correa (Teatro Nacional Cervantes), Raúl Sansica (Teatro Real), Eugenia Morán (Teatro 25 de Mayo, Santiago del Estero). Teatro Real, 1.° piso (San Jerónimo 66).

Sábado 7

DISEÑO: 11.30 a 13 h. Diseño sustentable: Nuevas aplicaciones para la fibra de la lana. Panelistas: Alejandrina Vigna, Pablo Herrero, Claudia Galanzino (INTI Industrial). Paseo del Buen Pastor, Espacio de diseño (H. Yrigoyen 325).

MÚSICA: 11.30 a 13 h. Presentación de Ibermúsicas, a cargo de José Luis Castiñeira de Dios (director nacional de Artes, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación). Palacio Ferreyra, subsuelo (H. Yrigoyen 511).

EDITORIAL: 15 a 16.30 h. El escritor y la odisea de ser publicado. Autores de la región.
Paseo del Buen Pastor, Espacio editorial (H. Yrigoyen 325).

AUDIOVISUAL: 15 a 17 h. Taller de diseño y venta de formatos de TV, a cargo de Fernando Pérez (coordinador general del Afsca). Palacio Ferreyra , subsuelo (H. Yrigoyen 511).

ESPECIALES: 15 a 17 h. Presentación de Programa mi PC (Ministerio de Industria). Sala IES 21 (Buenos Aires 563).

AUDIOVISUAL: 15 a 18 h. Clínica de realización cinematográfica, a cargo de Celina Murga. Patio Olmos (Av. Vélez Sarsfield 361).

MÚSICA: 15 a 19 h. Comunicación y prensa en el mundo de la música. Exposición: herramientas, estrategias y pensamiento. Debate: las problemáticas comunes en la región.
Panelista: Leandro Frías (promotor cultural y comunicador). Teatro Real, subsuelo (San Jerónimo 66).

EDITORIAL: 16.45 a 18.15 h. Panorama de editoriales independientes de la región. Charla, exposición de libros y lectura, a cargo de Editorial Recovecos (Córdoba), Editorial Tropofonía (Rosario), Editorial Diatriba (Santa Fe) y Editorial Frasco Chico (Entre Ríos). Paseo del Buen Pastor, Espacio editorial (H. Yrigoyen 325).

VIDEOJUEGOS: 17.15 a 19 h. Matte painting y concept art en cine y videojuegos. Panelista: Pablo Palomeque. Sala IES21 (Buenos Aires 563).

ARTES ESCÉNICAS: 18.30 a 20.30 h. Festivales internacionales de teatro.
Panelistas: Raúl Sansica (Festival Internacional de Teatro Mercosur), Victoria Rodríguez (Festival Internacional de Teatro Montevideo, Uruguay). Teatro Real, 1.° piso (San Jerónimo 66).

ESPECIALES: 19 a 20.30 h. Conclusiones Pre MICA Centro, a cargo de Rodolfo Hamawi (director nacional de Industrias Culturales). Palacio Ferreyra, ronda de negocios (H. Yrigoyen 511).

MÚSICA: 19 a 22 h. Showcases de música: Gou Chen (Santa Fe), Sonamos Latinoamérica (Santa Fe), Transformador (Santa Fe).
Entrada libre y gratuita. Auditorio Centro Cultural Néstor Kirchner, Radio Nacional Córdoba (Santa Rosa 241).

DESFILE DE CIERRE
Como en los Pre MICA anteriores, el desfile de cierre será el momento principal para conocer la actualidad de los diseñadores y creadores de la región. El encuentro tendrá lugar el sábado 7, a las 22, en el Teatro Real (San Jerónimo 66).

En la apertura, habrá un espectáculo a cargo de una comparsa entrerriana, mientras que el cierre será a puro cuartetazo, con el desfile de los trajes de la Carlitos "La Mona? Jiménez, diseñados por su hija, Natalia Jiménez Delseri.

Como siempre, participarán bailarines de toda la región, quienes actuarán con el Combinado Argentino de Danza, a partir del trabajo que realizan con la coreógrafa Andrea Servera. Desfilarán producciones de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, además del programa Identidades Productivas, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.