Según el portal digital estadounidense The Hill, que se dedica a temas parlamentarios, los autores de la propuesta aseguraron que Secure IT "es un proyecto de consenso que impulsará significativamente la seguridad? del Gobierno estadounidense y las redes del sector privado.
"Nuestro proyecto se centra en dar a las empresas y al Gobierno las herramientas y conocimientos que necesitan para protegerse de las amenazas informáticas. Creará nuevos requisitos importantes para los contratistas del gobierno a la hora de notificar a sus agencias sobre ciberataques en sus sistemas?, indica el comunicado del grupo de legisladores.
El nuevo proyecto ingresado al Senado, que lleva el número de trámite S. 3342, cuenta con las firmas de los legisladores republicanos John McCain (Arizona), Saxby Chambliss (Georgia), Charles Grassley (Iowa), Lisa Murkowski (Alaska), Dan Coats (Indiana), Ron Johnson (Wisconsin) y Richard Burr (Carolina del Norte).
Se trata de una propuesta similar al proyecto de ley CISPA -que cuenta con la aprobación de la Cámara de Representantes-, que intenta regular el consumo de contenidos en la Web y establece que ante un pedido del Gobierno y/o las agencias de seguridad las empresas prestadoras de servicios en Internet deberán suministrar todos los datos requeridos.
El nuevo trámite parlamentario, según sus autores, intenta corregir algunas cuestiones de CISPA y establece de manera más taxativa las facultades de los organismos de seguridad.
De acuerdo al periodista de la revista estadounidense HS Today Mickey McCarter, quien tuvo acceso al documento presentado por los parlamentaritas, Secure IT lo que hace es asignar una relación directa por rama de incumbencia entre las agencias federales o autoridades de aplicación que soliciten la información y las empresas. "Ya es hora de que el Congreso enfrente la amenaza cibernética global que enfrenta nuestra nación?, enfatizó el senador MacCain. "Debemos aprovechar el ingenio y la innovación del sector privado en asociación con los elementos más eficaces del gobierno federal para hacer frente a esta amenaza emergente", agregó.
Luego de su ingreso al Senado, la propuesta Secure IT pasará por varias comisiones parlamentarias, las cuales serán las encargadas de habilitar su tratamiento en el recinto. Mientras tanto, el proyecto de Ley CISPA está en la misma lista de espera pero cuenta con el aval de la Cámara Baja.