"Este año tendremos señal abierta en varias ciudades del país, hoy el Consejo Federal de Argentina hizo entrega de las llaves del primer shelter (estación con torre de transmisión) para garantizar el acceso en 13 ciudades y en los próximos años todos los venezolanos tendremos acceso a la TV digital?, explicó el ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología en Innovación venezolano, Jorge Arreaza, durante el Primer Encuentro de Comunidades de Tecnologías Libres, celebrado ayer en la sede de la estatal Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV).
En este sentido, el viceministro de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Servicios Postales y presidente de CANTV, Manuel Fernández, confirmó que dicho despliegue territorial comprenderá cerca del 50 por ciento de la población venezolana.
El cálculo que hace el gobierno bolivariano es que esos equipos entrarán en funcionamiento en el último trimestre de este año y las 13 ciudades que contarán con la cobertura de la televisión digital serán: Caracas, Valles del Tuy, Guarenas-Guatire, Vargas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, San Cristóbal y Mérida.
La inversión requerida para el emprendimiento es de unos 120 millones de dólares y abarca la fabricación y puesta en marcha de transmisores, decodificadores, logística social, equipamiento y servicios asociados. Según el portal de noticias La Red, en Venezuela será necesaria la distribución de unos 3.500.000 decodificadores para abarcar al 50 por ciento de los hogares.
Para llegar a la meta fijada, parte del equipamiento necesario para el sistema de TDA se fabricará en el país bolivariano, aunque la iniciativa requerirá también la participación de Argentina y Brasil en la producción de dichos dispositivos.
Por esto mismo, en nuestro país se producirán las primeras 13 estaciones y unos 300 mil decodificadores, lo que significará una inversión de alrededor de 200 mil pesos. Estos acuerdos entre ambos Estados fueron firmados el último marzo entre el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, y el ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza.
El desarrollo de los diferentes sistemas de TDA en varios países de Sudamérica representa una política comunicacional de alcance regional por el alto grado de cooperación entre los Estados, desde el aspecto técnico hasta el intercambio de contenidos y producciones audiovisuales.
En este sentido, la adopción de la norma japonesa ISDB-T -que posteriormente fue modificada por Brasil- es una de las medidas que permitió dicha integración regional. La misma posibilita una serie de modificaciones en la compresión y codificación/decodificación de las señales que facilita la función interactiva del sistema y, en el futuro, se podrá hacer lo mismo con los desarrollos destinados a brindar conectividad a Internet.