La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la Cámara Argentina de Internet (CABASE) firmaron un convenio para instalar un Centro de Interconexión Regional de tráfico de datos NAP (Network Access Point), que permitirá eficientizar el uso de la red.

El NAP, que se ubicará en las instalaciones de la UNLAM en el partido bonaerense de La Matanza, permitirá intercambiar tráfico de internet en forma local, lo que mejora la velocidad de respuesta y optimizar costos.

El acuerdo fue suscripto por el decano, Osvaldo Spósitto,  el  vicedecano del Departamento de Ingeniería e  Investigaciones Tecnológicas, Gabriel Blanco, y el presidente de CABASE, Ariel Graizer.

Además de la construcción del NAP, que comenzará en 2013, el acuerdo incluye la realización de charlas informativas y de preparación para alumnos, docentes y ex alumnos.

La red de NAPs regionales que lleva adelante la cámara
empresaria es complementaria al plan de federalización del acceso a internet, implementado desde el Poder Ejecutivo Nacional a través del programa Argentina Conectada.

Estos NAPs -o puntos de encuentro de redes- funcionan bajo un esquema de consorcio en el que participan la cámara, proveedores de acceso a internet locales y gobiernos municipales y provinciales.

La puesta en marcha permite a los proveedores de servicios de internet regionales, a las empresas o cooperativas de
telecomunicaciones y organismos del Estado, alcanzar mayores velocidades en el intercambio de tráfico, al no tener que conectar con servidores de Buenos Aires o de La Plata, si no es necesario.

Si bien el NAP se instala en el edificio de la casa de altos estudios, su existencia "genera mejores condiciones para los proveedores locales, para la Universidad y para toda la comunidad de La Matanza y alrededores", afirmó Grazier.

Hasta ahora la entidad puso en marcha los NAPs regionales de Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, La Costa, Córdoba y La Plata; mientras que están en formación los de Mar del Plata, San Luis, Paraná, Resistencia, Corrientes, Bariloche y Posadas.

La Universidad Nacional
de La Matanza (UNLaM) y la Cámara Argentina de Internet (CABASE)
firmaron un convenio para instalar un Centro de Interconexión
Regional de tráfico de datos NAP (Network Access Point), que
permitirá eficientizar el uso de la red.
El NAP, que se ubicará en las instalaciones de la UNLAM en el
partido bonaerense de La Matanza, permitirá intercambiar tráfico de
internet en forma local, lo que mejora la velocidad de respuesta y
optimiza costos.
El acuerdo fue suscripto por el decano, Osvaldo Spósitto, y
el vicedecano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones
Tecnológicas, Gabriel Blanco, y el presidente de CABASE, Ariel
Graizer.
Además de la construcción del NAP que comenzará en el 2013,
el acuerdo incluye la realización de charlas informativas y de
preparación para alumnos, docentes y ex alumnos.
La red de NAps regionales que lleva adelante la cámara
empresaria es complementaria al plan de federalización del acceso a
internet, implementado desde el Poder Ejecutivo Nacional a través
del programa Argentina Conectada.
Estos Naps o puntos de encuentro de redes, funcionan bajo un
esquema de consorcio en el que participan la cámara, proveedores de
acceso a internet locales y gobiernos municipales y provinciales.
La puesta en marcha permite a los proveedores de servicios de
internet regionales, a las empresas o cooperativas de
telecomunicaciones y organismos del Estado, alcanzar mayores
velocidades en el intercambio de tráfico, al no tener que conectar
con servidores de Buenos Aires o de La Plata, si no es necesario.
Si bien el Nap se instala en el edificio de la casa de altos
estudios, su existencia "genera mejores condiciones para los
proveedores locales, para la Universidad y para toda la comunidad
de La Matanza y alrededores", afirmó Grazier.
Hasta ahora la entidad puso en marcha los naps regionales de
Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, La
Costa, Córdoba y La Plata; mientras que están en formación los de
Mar del Plata, San Luis, Paraná, Resistencia, Corrientes, Bariloche
y Posadas.