La compilación de herramientas combina software y aplicaciones 2.0 para ser utilizados online, con el objeto de facilitar la interrelación entre profesores y estudiantes. La guía presenta unos 20 programas -en su mayoría con desarrollos en base a software libre y con licencias GNU- y un número equivalente de aplicaciones para ser usadas solamente en Internet.
Según el comunicado difundido por las autoridades del área de Educación, el propósito de la iniciativa es que "los docentes puedan generar sus propias actividades y contribuir con aportes y criterios para el desarrollo de proyectos pedagógicos que incorporen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)?.
Algunos de los programas -aquellos que se pueden guardar y ejecutar desde el mismo equipo- son: GenWord (generador de aplicaciones interactivas), Ardora (generador de aplicaciones en formato HTML), Lim (editor de actividades), Arduino (permite tener nociones básicas de robótica), Celestia (simula el universo en 3D), Camstudio, Geogebra (matemática interactiva), Windows Movie Maker (editor de audio y video), Software 2 MP, Google Earth, Winrar, Kompezer, Base-Base de Datos, Impress, Calc, Writer (procesador de texto), Monkey Jam (editor de video y efectos visuales), Foxit Reader, Jclic, Cmap Tools (mapas conceptuales), Gimp (editor de imagen) y Audacity (editor de audio).
Por otro lado, entre las herramientas 2.0 se destacan: Ustream TV (transmisión online de contenidos audiovisuales), Google Calendar, Google Art Project (permite ver obras de arte en alta calidad desde las computadoras), Google Labs, Xtimeline (generador de líneas de tiempo), Genoom (generador de árboles genealógicos), Delicious, Wikis, Calameo, Google Docs, Google Maps, Publicación de fotos en línea, Scribd, Slideshare, videos (tutoriales destinados a trabajar con Youtube y Vimeo) y blogs (tutoriales destinados a trabajar con las plataformas Blogger y Wordpress).
Además, en sitio de Educ.ar está disponible una serie de cursos en los que se desarrollan en profundidad otros programas, aplicaciones y herramientas 2.0, que no se encuentran en esta guía pero que sí están instalados en las netbooks de Conectar Igualdad. También se encuentran habilitados foros de discusión y de asistencia online para docentes, alumnos y padres.
El Programa Conectar Igualdad inició en abril su tercera etapa de entrega desde que comenzó en 2010 y, hasta el momento, 1.8853.659 netbooks fueron distribuidas en distintas escuelas secundarias de todo el país.