El próximo miércoles se llevará a cabo el lanzamiento mundial de IPv6 (Internet Protocol version 6), un proceso de alcance global por el que Internet se regirá bajo un nuevo protocolo, dejando el actual IPv4, que está llegando a su límite de capacidad de direcciones. La iniciativa permitirá ampliar las posibilidades de expansión en la Web y los encargados de su instrumentación minimizaron los trastornos que el cambio podría llegar a ocasionar en las conexiones de los usuarios.

La fecha de la puesta en marcha del nuevo protocolo no es casual ya que el día 6 del mes seis (junio), millones de las actuales direcciones en la red comenzarán a migrar hacia la versión 6 de los protocolos que regirán Internet por un amplio margen de tiempo.

"La mayor parte de los usuarios no debería darse cuenta de nada", explicó en un comunicado Leo Vegoda, uno de los responsables de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) que se encarga de gestionar y administrar la Web a nivel global.

El motivo del cambio y la migración radica en el hecho de que la cantidad de números y direcciones que permite el actual IPv4 se agotará en pocos años, lo que generará que no se puedan asignar nuevas dominios, ya sean públicos o privados. Según un informe de la Number Resource Organization (NRO) -la asociación que une y coordina los registros de Internet de acuerdo la región de pertenencia de cada número- en los primeros meses de 2010 quedaba disponible solamente un 10 por ciento de los números para asignar en la red. El crecimiento económico y de conectividad en algunos países de Asia serían las principales causas que motivaron el progresivo agotamiento de espacios en el IPv4.

La versión 6, diseñada por los analistas Steve Deering y Craig Mudge de Xerox PARC,  permite extender a un amplio número de direcciones habilitadas en Internet. Tiene la capacidad de elevar los 32 bits (que permite el IPv4) a 128 bits, con lo que el volumen de direcciones y sus combinaciones se multiplica.

El período de transición entre el IPv4 y el IPv6 será de tres años. Si bien los encargados de instrumentar el cambio aseguraron que ambas versiones actualmente son compatibles, Vegoda reconoció que durante un tiempo algunos sitios y usuarios tal vez experimenten algunos "contratiempos? menores.

Las pruebas con el nuevo IPv6 comenzaron hace exactamente un año. En aquella oportunidad, grandes compañías como Google, Facebook, Yahoo, Bing y varias proveedoras de servicios tuvieron la oportunidad de testear por 24 horas al nuevo protocolo. Posteriormente algunas agencias tecnológicas, junto con organismos públicos de Estados Unidos, se sumaron a las pruebas de las mismas.