La red social Twitter inició una campaña de información a sus usuarios, tendiente a comunicar la última tanda de cambios que realizó -sin previo aviso- en su política de privacidad. También aprovechó la oportunidad para presentar las nuevas herramientas de interacción dirigidas a los integrantes de la comunidad. Entre las principales modificaciones se encuentra la posibilidad de utilizar información de los usuarios -como las búsquedas- y, en base a eso, brindar "sugerencias? de páginas Web a las que los mismos tuiteros ingresan.

El aviso llega a los usuarios mediante un e-mail con una versión corta de todos los cambios y nuevos productos que microblogging estableció. El mismo comenzó a circular primero en Estados Unidos el 17 de mayo y, posteriormente, otras regiones del mundo se fueron sumando al listado de zonas notificadas.

La fecha elegida para el inicio de la campaña coincide con la entrada en vigencia de las modificaciones en las políticas de privacidad y las condiciones de servicio. De modo breve, Twitter le asegura a sus usuarios que los datos van a seguir siendo protegidos en sus bases pero que dicha información será utilizada por la empresa para cuantificar tráficos y usos, al mismo tiempo que esos datos serán relacionados con diferentes productos y aplicaciones de la compañía. "La nueva característica personalizada de sugerencias que se basa en tus recientes visitas a sitios Web que integran los botones o widgets de Twitter, es un experimento que estamos empezando a desplegar a algunos usuarios de diferentes países?, ejemplifica el e-mail enviado de la empresa.

No obstante, los responsables de la red social aclararón que dicha información puede ser "limitada, cambiada o eliminada? en la configuración de cada cuenta. Por ejemplo, gracias a una mejora en los sistemas cada usuario puede establecer desde su navegador Web la configuración "No Rastrear? (Do Not Track o DNT). Esta modalidad de navegar en la red consiste en otorgarle al internauta la posibilidad de desactivar el seguimiento del intercambio de datos mediante un procedimiento de permisos entre los puntos.

Twitter aclara, además, que en las limitaciones a la hora de compartir datos que eligen los usuarios está la posibilidad de que esa información pueda ser negada a un tercero.

Por otro lado, la red social de microblogging oficializó la pestaña "#Descubre?, que desde hace un tiempo figura en la interfaz gráfica de la página. La misma le permite al usuario visualizar publicaciones destacadas por otros usuarios sin la necesidad de seguirlos.

Otras nuevas iniciativas anunciadas por Twitter son:

-Un servicio semanal  -mediante un e-mail- que resume la actividad semanal de los usuarios con los que cada persona interactúa.

-Una serie de nuevas aplicaciones para los diferentes teléfonos móviles.

No lo dice el anuncio, pero según se desprende de declaraciones  de su fundador Jack  Dorsey, en entrevistas anteriores, el cambio de política de privacidad está relacionado con la búsqueda de un modelo de negocios rentable, donde el perfil de usuario se transforma en la moneda de cambio para colocar publicidad en ventanas emergentes como ocurre con la red Facebook.