El próximo martes 5 de junio se realizará la 3° edición del Congreso de Políticas Públicas de Tecnologías Educativas (CEDUTEC). Será el escenario para el intercambio de experiencias de la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El titular del Ministerio de Educación, Alberto Sileoni, inaugurará el encuentro que se llevará a cabo en el Salón Blanco, ubicado en Pizzurno 935, en la ciudad de Buenos Aires.

La cita es en el Palacio Sarmiento, donde funciona la sede del Ministerio de Educación de la Nación en Buenos Aires. Allí funcionarios, educadores, investigadores, profesionales y empresarios analizarán las políticas públicas de inclusión digital en los sistemas educativos, en el marco de la tercera edición del Congreso organizado por PuntoGov.

El encuentro continúa la serie de reuniones convocadas desde 2010 y vincula a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con la educación. Vale destacar el fuerte impulso a la inclusión digital dado en la región  con el Programa Conectar Igualdad en Argentina, el Plan Ceibal en Uruguay y Canaima en Venezuela, además de múltiples proyectos provinciales y municipales.

La reunión se desarrollará entre las 9.00 y las 18.00 y será el escenario para escuchar a funcionarios de la Argentina , Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, quienes intercambiarán experiencias y conocimientos junto a los agentes gubernamentales y organismos de la sociedad civil.

Habrá espacios para la conformación de redes de colaboración e implementación de acciones para la incorporación exitosa de las TIC en los sistemas educativos, en un contexto de integración regional de los países con estrategias de desarrollo social, político, económico y cultural de sus ciudadanos.

Entre las actividades previstas se destacan las siguientes:

-Videoconferencia entre Argentina, Uruguay y Venezuela: con la presencia de referentes políticos y educativos de la región, se llevará a cabo una videoconferencia en tiempo real con escuelas de esos tres países en la que niños y adolescentes exhibirán las posibilidades de las TIC en el sector educativo y la importancia estratégica de las computadoras en el aula para mejorar sus aprendizajes.

-Primeros resultados y aproximaciones a los cambios manifestados en los sistemas educativos que implementaron el modelo 1 a 1: representantes de los programas de inclusión digital que participaron de la videoconferencia darán cuenta de las dificultades planteadas en la implementación, la forma en que fueron superadas y hablarán de los primeros resultados obtenidos en el sistema.

-Presentación del libro sobre el Programa Conectar Igualdad: durante la jornada, en la Mesa de Conectar Igualdad se anunciará la obra "La inclusión social y digital en la educación pública argentina?, una introducción del plan de inclusión digital del Gobierno argentino entre 2010 y 2011, escrito por Pablo Fontdevila y Sabrina Díaz Rato, quienes darán cuenta de los desafíos logísticos, políticos y comunicacionales así como del rol de los organismos intervinientes en el despliegue de unas tres millones de netbooks en un mismo territorio.

Están invitados funcionarios públicos, intendentes y alcaldes, ministros, representantes de fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG), desarrolladores de software y miembros del sector privado.

Para mayor información se puede visitar el sitio web del evento en: www.cedutec.org