Tres comités del Parlamento Europeo rechazaron esta mañana en Bruselas el Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA), que busca reglamentar una serie de medidas para prevenir a nivel global la violación de contenidos protegidos con Derecho de Autor. Luego de esta instancia, la iniciativa será sometida al análisis del Comité de Comercio Internacional -uno de las más importantes- hasta la votación final de la Cámara, prevista para los primeros días de julio. De todos modos, el acuerdo multilateral enfrenta la resistencia de varios socios comunitarios, lo cual dificultaría su aplicación plena en el territorio de la Comunidad Europea.

Las tres comisiones trabajaron de forma casi simultánea esta mañana en la ciudad de Bruselas. El primer rechazo al proyecto de adhesión al ACTA llegó de la mano del Comité de Industria, en donde el informe preparado por el bloque del Partido Pirata -que sugería la no aplicación del Acuerdo Comercial Antifalsificación-  salió respaldado con 31 votos a favor, 25 en contra y una abstención.

Posteriormente llegó la votación en el Comité de Asuntos Legales, en donde el reporte de los legisladores afines a la firma del ACTA no pudo contar con la elevación a estado parlamentario ya que 12 miembros se pronunciaron en contra, 10 lo hicieron a favor y dos se abstuvieron. Según un cable de la agencia EFE, publicado por el portal de la CNN México, el freno a dicho informe motivó la renuncia al Cuerpo de la legisladora del Partido Popular Europeo (PPE) Marielle Gallo, una de las más enérgicas defensoras del Acuerdo y redactora del reporte.

Finalmente, cerca de las 12.30, en el Comité de Libertad Civiles se dio uno de los debates más intensos sobre el tema, según el portal especialista Alt1040, ya que varios bloques consensuaron una recomendación contraria al ACTA y al momento de ser votada los representantes del PPE intentaron extender el trámite argumentando que dicho documento poseía "fallas técnicas en algunos de sus puntos? que merecían ser revisados con más detenimiento. No obstante, la recomendación contó con 36 votos a favor, uno en contra y 21 abstenciones.

La próxima comisión que deberá analizar el Acuerdo Comercial Antifalsificación será la de Comercio Internacional el 21 de junio. La misma es una de las más importantes en el Parlamento Europeo, ya que de ella depende la revisión de todas las normas de intercambio comercial hacia dentro y fuera de la Comunidad.

De todos modos, para que una normativa pueda regir en todo el territorio de la Unión Europea, debe contar con la convalidación de los poderes legislativos locales y la promulgación de los ejecutivos. Este hecho no es menor ya que al grupo de Estados opositores, conformado por Polonia, República Checa, Eslovenia, Alemania y Rumania, se le sumó Holanda, cuyo Parlamento aprobó a comienzos de esta semana tres resoluciones contrarias al ACTA, según informó la revista digital  RT.

Entre los argumentos holandeses, el más significativo apunta al hecho de que cualquier legislación que regule los contenidos con Copyright será "muy difícil de modificar y como resultado puede ser un impedimento extra para futuras reformas?.

Según publicó el portal Alt1040, otro de los pronunciamientos destacables que impulsó la Legislatura de Holanda sostiene que se "observa que la estricta protección de la propiedad intelectual en Internet no es la solución para las actuales dificultades en relación con las legislaciones de Copyright e interfiere con la libertad en Internet?.

El ACTA es una iniciativa que fue firmada -casi sin repercusión en los medios- por varios estados en una serie de reuniones. En la última de ellas, la Sexta Ronda de Seúl 2009, los países firmantes se comprometieron a avanzar en la elaboración de legislaciones tendientes a regular la circulación de obras protegidas por Derecho de Autor y luchar contra la falsificación de medicamentos. Entre otras cosas, este acuerdo de cooperación internacional propone reformas penales y aduaneras.