Las redes sociales no son tan nuevas, sin embargo, cada tanto surgen proyectos que siguen llamando la atención de los internautas. Lo que alguna vez fue un espacio lúdico usado por jóvenes entusiastas se ha transformado en un sector sensible para el mundo de los medios y la publicidad. Esta vez una agencia eligió Twitter para transmitir la Semana de Mayo, en tiempo real y con los hechos contados por sus "protagonistas". El primer tweet de esta iniciativa fue lanzado el 4 de mayo y, antes del 25, la web del proyecto cosechó 40 mil visitas.

El escenario recreado da por descontado que este 25 de Mayo unos pocos usuarios de Twitter -algo "sediciosos?- van a crear la Primera Junta de Gobierno de las Provincias del Río de la Plata. De hecho, fuentes cercanas a la jabonería de @JHVieytes aseguraron que @CorneSaave será su presidente,  @Moreno1778 y @JJ_Paso, los secretarios; y, @CastelliJJ, @ManuBelg, @MingoMatheu, @MdeAzcuenaga y @JotaLarre, los vocales.

Todo este clima de época se puede seguir en la red Twitter con el hash #MAYO1810 o en el sitio www.revolucion1810.com.ar, creado por la agencia MG54, una consultora especializada a brindar servicios de marketing digital (social media y otros).

Según uno de los líderes del proyecto, Máximo Gibelli,  se trata de "una iniciativa pedagógica pensada para la sociedad?, en donde "no se recurrió al planteo de estrategias diseñadas desde el marketing comercial?, razón por la cual la página no tiene sponsors.

La página cuenta con el asesoramiento del periodista dedicado a la divulgación histórica, Daniel Balmaceda, autor de varios libros que pueden ser clasificados dentro de lo que algunos especialistas consideran microhistoria. Tal vez esta coincidencia entre microblogging y microhistoria sea una de las claves de la rápida masificación que generó #MAYO1810, que al cierre de esta edición obtuvo más de 45 mil participantes en Twitter y otras 40 mil visitas a la página web.

El sito presenta de una manera atractiva pequeñas biografías de algunos próceres, todas ellas cercanas a la métrica de los 140 caracteres. Los posteos en Twitter juegan con la jerga actual y se puede encontrar a Juan José Castelli diciéndole a sus seguidores: "Estoy en el Cabildo (Plaza de la Victoria, Río de la Plata) foursquare http://pic.twitter.com/gGLKgdr6?.

Este último enlace geolocaliza al alter ego de Castelli, gracias al aplicativo "foursquare? para teléfonos móviles. Distinto es el caso del periodista jacobino  Mariano Moreno -y luego fundador de La Gazeta de Buenos Ayres-, quien hasta el momento ha tenido escasa participación en el proceso revolucionario  y  sobre el cual su esposa @GuadaCuencas se interroga: "Me pregunto si @Moreno1778 fue al Cabildo? no comentás nada mi amor??.

Según Gibelli, la experiencia finalizará este viernes con la Semana de Mayo, no obstante la insistencia de algunos fanáticos, que al día 24 mostraron su preferencia por @ManuBelg, con 3225 followers, seguido por @Moreno1778, con 3100; y, mucho más abajo @CorneSaave, con 2868.

Si se realiza una lectura del relato secuencial diseñado por Balmaceda, puede observarse que el mismo carece de relieve ideológico-político, más allá de una leve distinción entre quienes apoyaron a los "realistas? con una cucarda española en la solapa.

Lo que demuestra este experimento no comercial, limitado a la práctica profesional de publicistas que conocen al detalle las lógicas propias de los medios digitales, es que las redes sociales permiten masificar audiencias y replicar de manera viral compaginaciones que privilegian la estética a los contenidos.