Los trámites iniciados por el fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, comenzaron en febrero de 2012 ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC), el órgano regulador de ese país. Según sus declaraciones contables, la empresa ganó 1000 millones de dólares en el ejercicio 2011, con ingresos totales por 3.711 millones.
Zuckerberg es dueño del 28,4 por ciento de Facebook y se calcula que por la venta de participaciones en el fondo de inversiones GVS cosechó una fortuna cercana a los 18.000 millones de dólares, superando al recientemente desaparecido Steve Jobs y a los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, según publicó la revista Forbes.
Voceros de la red social dicen tener unos 900 millones de usuarios activos en todo el mundo y esperan alcanzar una cotización bursátil de 80.000 millones de dólares, por la expectativa que genera la experiencia del crecimiento exponencial de Google, que hoy fluctúa los 189.000 millones. Vale recordar que en su debut en Nasdaq el principal buscador del mundo recaudó 1.900 millones de dólares.
Esto quiere decir que cada integrante de la comunidad virtual valdría algo más de 10 dólares. En cuentas de almacenero: si el cantante brasileño Roberto Carlos lograra tener el tan preciado millón de amigos, su "biografía? cotizaría en 10 millones de dólares.
Pero esto es sólo el comienzo y Facebook poco tiene de despensa. Los analistas estiman que la firma podría quintuplicar su valor en poco tiempo. Mientras tanto los bancos de inversiones están midiendo riesgos y oportunidades, analizan todas las proyecciones posibles relacionadas con el managment de la empresa y la solidez de las firmas subsidiarias que la componen. Sólo la compañía de juegos online Zynga generó un 12 por ciento de los ingresos; en tanto, a comienzos de abril Facebook adquirió la popular Instagram, que desarrolla aplicaciones para el retoque de imágenes en smartphones (teléfonos inteligentes).
Según se desprende de los documentos presentados el 4 de mayo ante la SEC, la red social sacará a bolsa 180 millones de acciones comunes de clase A y los actuales accionistas de la firma venderán otros 157,4 millones.
Si bien aún no está definido si la compañía entrará directamente en Wall Street o seguirá los pasos iniciales de Google por Nasdaq, la operación tendrá un gran impacto para la industria financiera de Wall Street.
Facebook ha elegido como entidad colocadora a Morgan Stanley y contará, además, con Goldman Sachs, JP Morgan, Barclays, Merrill Lynch y Allen & Company. LA rede social es una de las empresas más controvertidas de Sillicon Valley. Creció a expensas de la habilidad del fundador de Napster, Sean Parker, y una serie de "homicidios virtuales? de los primeros socios de Zuckerberg.
Tal vez en la capacidad de adaptación de estas financieras y la picardía del joven multimillonario de 27 años, resida la clave de éxito y su continuidad.
Aunque por otro lado siempre existe la sombra en Nasdaq de la burbuja especulativa de las punto.com, del año 2000, y la más reciente crisis internacional que inició en 2007 en el corazón de Wall Street, con las hipotecas subprime, para luego afectar Islandia, Grecia, España, Francia y el resto de la Unión Europea.