"Somos todos juntos. Somos la ?gente pequeña?, los hambrientos, los pobres, los manipulados, y a pesar de todo su poder y voluntad, esta ?gente pequeña? ha tumbado su orgullo", decía el mensaje publicado en una de las páginas que el grupo tiene en la red social Facebook. La célula de Anonymous que habría actuado en esta oportunidad sería la llamada "AntiS3curityOPS?.
El ataque empezó durante la tarde cuando uno de sus miembros en Brasil, conocido como "Havittaja?, logró tirar por una hora y media la Web pública de la CIA. Ni bien éste hizo conocer su acción en su cuenta de Twitter, los demás integrantes se sumaron a la iniciativa y siguieron por bloquear las páginas del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la del MI6 que se encarga de los asuntos de inteligencia exterior del Reino Unido.
Desde ambos gobiernos no dieron ningún tipo de información al respecto, sin embargo, se supo que el pasado fin de semana la Web del Ministerio del Interior británico permaneció varias horas inactiva debido a un presunto ataque de la organización.
La razón de esta operación internacional sería una forma de reclamo ante la idea del gobierno británico de llevar a la cárcel a quienes convoquen a movilizaciones y protestas callejeras a través de las nuevas plataformas digitales.
La modalidad de protesta que generalmente utiliza este grupo de ciberactivista consiste en dar de baja por un breve tiempo una página de Internet. Este ataque funciona mediante una saturación de la Web en cuestión gracias a una lluvia de solicitudes de denegación de servicio (DDoS) y actualizaciones constantes hasta que los servidores del sitio caigan.
Una operación de este tipo para dar de baja páginas públicas como ocurrió ayer requiere de una masiva participación de los cibernautas y de un período previo de planificación lo suficientemente amplio para coordinar las acciones. Sin embargo, en esta oportunidad ninguna de las agencias norteamericanas y británicas pudieron advertir la intención de Anonymous.