En el cierre del encuentro Patria Grande Conectada, los principales referentes del Gobierno nacional en las áreas de Comunicación y Tecnología participaron de la última conferencia sobre "Los Desafíos de la Comunicación desde el Paradigma de lo Público?. "Tenemos el lugar para seguir trabajando por la inclusión todos los días, sobre todo en este sector tan dinámico como el nuestro. Ese es el mandato de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner?, indicó el subsecretario de Comunicación y contenidos de difusión, Alfredo Scoccimarro.

La última conferencia de este evento, que duró tres días y convocó a decenas de especialistas en comunicación e inclusión audiovisual, contó también con la presencia de miembros del Ejecutivo nacional como: el coordinador General de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica de Argentina Conectada, Luis Vitullo; el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá; el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Santiago Aragón, y la presidenta del INCAA, Liliana Mazure; y el secretario de Gabinete y Coordinación Administrativa de Jefatura de Ministros, Facundo Nejamkis.

Scoccimarro hizo un repaso de las principales políticas gubernamentales en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como la implementación de la Televisión Digital Abierta, el Programa Conectar Igualdad y el plan Argentina Conectada. "Todas ellas se llevaron adelante por una decisión política?, enfatizó.

"De nada sirven las redes físicas si no tenemos el contenido?, aseguró en referencia a la producción audiovisual que se incrementó durante los últimos años.

Mazure coincidió, en este sentido, con el fomento que se le dio a la industria audiovisual y subrayó que el objetivo es que las producciones "se sustenten, se fomenten y se puedan exportar para generar divisas? que luego ingresarán al país.

Vitullo, por su parte, agradeció la presencia de todos los asistentes al Encuentro Patria Grande Conectada y ratificó el compromiso de las áreas que coordina para "seguir trabajando? en la inclusión digital del país.

En la mitad de la conferencia, Ceferino Namuncurá subrayó el nuevo rol que la Comisión Nacional de Comunicaciones tiene cuando dejó de ser "una camioneta blanca que secuestraba equipos de radiodifusión? para desarrollarse como un organismo del Estado que apunta a concretar la inclusión digital de los argentinos. "La igualdad de acceso es la inclusión definitiva?, sugirió.

De igual modo, Aragón explicó el actual perfil que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual le dio al AFSCA y su impulso para lograr la pluralidad de voces. "Estamos en un lugar donde discutimos con fundamentos. Estos contienen la historia del pueblo, 34 años de Democracia y un modelo de inclusión como nunca antes se vio?, concluyó.