Piwowarsky moderó la mesa y destacó el impulso dado por el Consejo Asesor de la TV Digital y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) cuyo resultado concreto a la fecha es la creación de 30 nodos (Polos Productivos), la participación de 45 universidades nacionales, casi 500 organizaciones del sector involucradas en esos proyectos, que se traducen en cinco mil profesionales, técnicos y artistas en actividad.
La coordinadora del Programa Polo celebró con "alegría? la materialidad adquirida en la creación de conglomerados de medios audiovisuales, conforme a lo estipulado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovidual y la conformación de un modelo asociativo en las realizaciones.
Así dio paso a las experiencias relatadas por representantes de diversos polos de desarrollo de contenidos locales. Agustín Cavadini, productor del NOA e integrante de la cooperativa La Mula destacó el espíritu cooperativo y el crecimiento en apenas un año de dicho emprendimiento con base en Jujuy.
Axel Monsu, productor de la Cooperativa La Sierra quien representó al NEA, relató cómo esa zona geográfica pudo establecer lazos con Paraguay y el sur de Brasil gracias al "Foro en Tres Fronteras?, que tuvo como resultado un primer documental al respecto.
Monsu invitó al sector privado a dar mayor importancia a este tipo de experiencias colectivas acompañadas por el Estado nacional.
La coordinadora del Polo bonaerense, María Salceda, explicó que frente a las nuevas tecnologías y a la multiplicidad de formatos audiovisuales, el mercado deberá comenzar a reinventarse para dar cuenta de las expresiones propias a una diversidad geográfica multicultural.
Para Salceda la TV Digital no sólo permite una nueva manera de ver, sino de hacer televisión "el desafío es la sustentabilidad económica?, en caso de querer garantizar pluralidad de voces.
Por su parte, el director de Programación de la señal de noticias CN23, Pablo García, aseguró que en la actualidad existe una nueva forma de hacer pantalla que está acorde a las nuevas tecnologías y la TV Digital, y consideró que los canales van a tener que redefinir su programación o quedarse con el paradigma anterior o avanzar con los cambión.
En tanto, el director de Canal 5 de Cañuelas, Daniel Zuk, subrayó la importancia que tienen los Nodos y Polos que producen contenidos televisivos en los medios locales y comunitarios. "Nos da una chance de compartir y hacer asociativismo. La manera es de producir e intercambiar?, precisó.
Zuk indicó, por otro lado, que en el sistema de televisión por cable es en donde está "el negocio? del mercado, aunque remarcó que todos los días los vecinos de Cañuelas eligen al Canal 5 porque en los medios locales está "la noticia?.
De igual modo, el director Celta TV Tres Arroyos, Andrés Vergnano, coincidió con el anterior expositor en el rol a nivel local que tienen los Polos para las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos y vinculó ese hecho con la vuelta de varios profesionales de la comunicación para trabajar en sus ciudades natales.
"La TV será federal cuando los contenidos de las provincias lleguen a los canales nacionales?, enfatizó.
Finalmente, el cierre de la conferencia estuvo a cargo del secretario de la Federación Cooperativa de productoras de contenidos para Televisión, Guillermo Tello, quien consideró que "la comunicación debe estar por encima del mercado?.
"La implementación del Programa Polos abre las oportunidades de producir y distribuir contenidos?, concluyó.