El ministro de Planificación, Julio De Vido, sostuvo hoy que es "fundamental? que los países de la región crezcan juntos en materia de telecomunicaciones, de manera de superar las "inequidades? que existen respecto de las grandes potencias, proceso en el cual la inclusión digital juega un papel relevante.

En la apertura del Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital, Patria Grande Conectada, De Vido insistió en que los logros de los últimos dos años en esta materia "es una construcción de todos: funcionarios nacionales, provinciales, intendentes, empresas sindicatos y trabajadores?.

El Encuentro Patria Grande Conectada comenzó hoy en Tecnópolis y continuará hasta el miércoles con conferencias y mesas de trabajo de los diferentes actores que intervienen en Televisión Digital Argentina Conectada, Conectar Igualdad y otros proyectos.

"Este colectivo va a tener un fuerte protagonismo porque la tecnología es el medio y la que manda es la política?, dijo el ministro, para luego enfatizar que en el país los fundamentos en la materia pasan por "ampliar e informar, para no ser esclavos de los medios de comunicación que publican de acuerdo a sus intereses?.

También instó a los representantes de los países de la región a trabajar para "que los sistemas sean compatibles?, y remarcó la importancia de "crecer juntos, para no caer en la dominación?.

En el acto inaugural De Vido distinguió a los coordinadores de Televisión Digital terrestre, Osvaldo Nemirovsci, y de Argentina Conectada, Luis Vitulio, así como al titular de la Federación de Obreros y Empleados de las Telecomunicaciones (FOETRA), Osvaldo Iadarola.

Al repasar lo hecho en los últimos dos años, De Vido afirmó que "es nuestra tarea cumplir con lo comenzado por (el ex presidente) Néstor Kirchner, y continuar con toda firmeza realizando las instrucciones de nuestra Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), de la mejor manera que conocemos, que es haciendo?.

Agregó que el trabajo es para "derribar las barreras geográficas llegando a cada rincón de nuestro país y de nuestra América, derribando las barreras sociales permitiendo que aquellos con menos posibilidad sean los primeros en acceder a las nuevas tecnologías?.

En su exposición, el ministro anunció que comenzaron los trabajos para la campaña Antártida Conectada, con la instalación de televisión digital y equipamiento a las bases de Jubany y Marambio, porque "la soberanía no se declama, se ejercita?.

En lo que respecta al programa de conectividad a escuelas rurales y de frontera, De Vido detalló que se instalaron 2.428 antenas de internet satelital, lo que "significa 141.000 alumnos de todo el país que ahora pueden conectarse con el resto del país y el mundo?.

Anunció además que "ya tenemos fecha reservada para el lanzamiento del ARSAT 1 -el nuevo satélite diseñado y construido por INVAP- para mayo de del año próximo?.

También indicó que a los 30 núcleos de acceso al conocimiento (NAC), o sitios públicos para acceder a la banda ancha, ya en funcionamiento, se adjudicaron otros 150 y "lo vamos a llevar a los 2.400 municipios de la Argentina?.

"Toda esta estructura caería en saco roto sin contenido?, dijo De Vido, para subrayar la importancia del Banco de Contenidos Audiovisuales (BACUA) que ya cuenta con más de 2.000, con producciones que pueden utilizar gratuitamente los medios públicos, e invitó a Venezuela a sumar contenidos al mismo.

También destacó el trabajo de los 9 polos audiovisuales, donde universidades, sindicatos, productores y trabajadores generan contenidos.

Y señaló que para "que puedan acceder a equipamientos de alta calidad estamos instalando los cuatro primeros centros de producción audiovisual (CEPA), que serán administrados por canales públicos y universidades nacionales de todo el país.

Finalmente destacó el Plan Nacional Igualdad Cultural, desarrollado junto a la Secretaría de Cultura, el avance en el Centro Cultural del Bicentenario, que estará terminado para el ultimo cuatrimestre de 2013 y la renovación y puesta en valor de espacios culturales nacional, como el Teatro Nacional Cervantes y el Palais de Glace.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo hoy que la cobertura de televisión digital argentina ya alcanza al 75 por ciento de la población, con una inversión de 2.000 millones de pesos los últimos dos años.

"Hemos llevado adelante la plataforma de televisión digital terrestre en Argentina con 50 estaciones digitales de transmisión en todo el país, a sólo 2 años de haber iniciado este camino, con el 75 por ciento de la población argentina con cobertura de televisión digital", dijo al exponer en el encuentro latinoamericano de telecomunicaciones, en Tecnópolis.

El ministro dijo que "en televisión digital abierta se han generado 500 mil puestos de trabajo directos e indirectos y se han invertido en estos poco más de 2 años, 2.000 millones de pesos".

En este contexto, señaló que "el éxito de haber podido cubrir con el 75% de la señal a los habitantes de la Argentina está en haber trabajado en función de los intereses del pueblo, del Estado y no conciliando con las grandes corporaciones y monopolios mediáticos".

Destacó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner concretará mañana la entrega del decodificador 1 millón y que comenzará "la segunda etapa de 636 mil decodificadores para las nuevas zonas y refuerzo de las existentes y 100 mil especialmente diseñados para personas con capacidades especiales".

En este contexto, llamó a "dar un paso más en la unión y cooperación de los países de América Latina en materia de inclusión digital, comunicacional y cultural".

Dijo que hay un "camino que se inició en 2003 entre Venezuela y nuestro país" y resaltó el convenio que firmarán ambos países en los próximos días para "la colaboración de Argentina en la implementación de la plataforma venezolana de televisión digital".

"Se trata de tecnología 100 por ciento argentina que vamos a transferir a Venezuela", subrayó.

"Este espejo demuestra a las claras cómo podría darse la misma situación en todos los países si comprendemos cómo podemos avanzar en materia de términos de complementación industrial y transferencia tecnológica, y fundamentalmente en una política comercial abierta en beneficio de nuestros pueblos y no de los grandes intereses concentrados", concluyó.