El objetivo primordial del evento es "difundir las políticas públicas desarrolladas por el Gobierno nacional en materia de telecomunicaciones, cultura e inclusión digital, que garantizan no sólo el acceso a las nuevas tecnologías, sino que, además, promueven la inclusión como herramienta fundamental de participación social?, explicó en un comunicado el Ministerio de Planificación Federal, a cargo de la organización.
Las actividades -abiertas al público y gratuitas- tendrán lugar entre este lunes y el miércoles en el Centro Ferial de Exposiciones de Tecnópolis, en avenida General Paz entre Balbín y Constituyentes, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, en el partido de Vicente López.
Tanto en las muestras como en las conferencias se desplegará la variedad de programas implementados para lograr la inclusión digital. En particular, el acento estará puesto sobre la Televisión Digital Abierta, Conectar Igualdad, Argentina Conectada, Agenda Digital y el flamante Igualdad Cultural, las políticas públicas implementadas por el Gobierno nacional para alentar el uso de las tecnologías de la información en todo el país.
A las 11 hs comenzará el primer panel del evento: "De la inclusión tecnológica a la participación ciudadana. El desarrollo de las políticas públicas para la inclusión digital?, con la presencia del Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; el Presidente del Comité Ejecutivo del Programa Conectar Igualdad y Director Ejecutivo de Anses, Diego Bossio; el Subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Mariano Greco; el Coordinador General del Consejo Asesor del SATVD-T, Osvaldo Nemirovsci; y el titular de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC ), Ceferino Namuncurá.
Más tarde está previsto analizar la situación de conectividad e inclusión digital desde la visión regional en el panel "La fuerza de Latinoamérica conectada?, por lo que se presentarán los puntos en común e instancias de diálogo regional para "consolidar la Patria Grande Conectada: iniciativas vinculadas con el anillo regional de fibra óptica y salidas internacionales", según los organizadores.
Para este encuentro está prevista la participación de los viceministros de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Manuel Fernández, de Transporte de Paraguay, Luis María Pereira Sánchez, de comunicaciones de Brasil, Cézar Alvarez, la subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, Catalina Acherman, y el director nacional de telecomunicaciones, del ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Sergio De Cola.
Por su parte, la presidenta Cristina Fernández entregará el martes el decodificador de TV digital un millón y refrendará un acuerdo de cooperación en la materia con Venezuela, para el desarrollo de este tipo de sistema de comunicación en el pías caribeño.
Mientras que el miércoles se realizará el lanzamiento del proyecto piloto de Fabrica TV, una de las nuevas estrategias para promover el desarrollo de contenidos digitales. A su vez, se expondrán la variedad de acciones para fomentar el desarrollo de una industria audiovisual, con foco en el sentido federal del origen y de la distribución de los contenidos.
En este contexto se presentaran nuevas señales y plataformas de la Televisión Digital Abierta (TDA), como ACUA Mayor, espacio audiovisual dedicado a los adultos mayores; ACUA Federal, una señal destinada a fomentar y difundir las producciones audiovisuales de todos los rincones de Argentina y CDA, una nueva plataforma para promover contenidos audiovisuales digitales a todo el país.