La Escuela Superior de Gobierno (ex Escuela Nacional de Gobierno) extendió hasta el 21 de marzo la fecha de inscripción para el curso Nueva Perspectiva para la Modernización del Estado: Los Principios de Gobierno Abierto, la propuesta con la que desde el Ejecutivo se busca tanto acercar la tecnología a la gente como ponerla al servicio de los gobiernos locales y provinciales para dinamizar la gestión estatal. La inscripción es abierta, sin límites de edad y puede realizarse aquí.En diálogo con este blog el flamante coordinador de la ESG, Marcelo Koening, señaló que "el objetivo del curso tiene que ver con continuar la línea de la gestión anterior en relación a todo el trabajo sobre Gobierno Abierto, que a mi entender fue muy buena. Nuestra idea es darle continuidad a esa gestión que logró una gran tarea de difusión, que conectó a los gobiernos y puso al Estado al servicio de las gestiones locales y provinciales?.

"Con este tipo de cursos y con el plan de la gestión anterior se logró acercar a la gente a la tecnología, logrando que la tecnología sea una cosa más amigable para todos y que esté al servicio de los gobiernos locales y provinciales, ayudando a gestionar mejor y más eficazmente?, agregó el funcionario.

La propuesta de la ESG es llevar adelante un curso por mes, separados pero con temáticas entrelazadas, de manera que los interesados puedan participar de todos. El primero, que se dictará entre el 26 de marzo y el 27 de abril y tendrá una modalidad de cursada virtual, está dirigido a la población civil en general, aunque "apuntamos a que la mayor participación sea de gente que trabaja en el Estado, ya que consideramos que son los que más utilidad le darán?, senaló Koening.

"Cuando me refiero a empleados estatales, apunto a que no importa cual sea el nivel de responsabilidad que ejerza. No sólo es para intendentes o jefes de protocolos, sino para todos?, sostuvo, y agregó que la plataforma que se usará para la cursada "es tan sencilla y amigable que el único requisito es saber leer, escribir y tener un manejo básico de una computadora?.

 

El curso

El desarrollo de las nuevas tecnologías digitales junto con la expansión sostenida del uso de internet en las sociedades a nivel global ha provocado el advenimiento de un nuevo paradigma de comunicación y relación social. Este fenómeno ha causado también, e inevitablemente, un profundo cambio en las pautas de relación entre gobiernos y ciudadanos. Las nuevas tecnologías ofrecen nuevos canales para coordinar, comunicar y poner en agenda las demandas sociales, así como también un nuevo espacio para atenderlas y gestionarlas.

El Gobierno Abierto (Open Government) presenta un cambio en el sistema tradicional de gobernar y atender las demandas. Se propone fomentar la máxima transparencia en la actividad de los Gobiernos, así como la colaboración y la apertura de la participación ciudadana a todos los procesos de decisión y control. El Gobierno Abierto implica la continuación del gobierno electrónico, en la instrumentalización técnica, pero da un paso más allá, con el fin utilizar estas tecnologías para promover una nueva forma de comunicación y relación entre ciudadanos y gobiernos.

Contenido

Módulo 1: Aproximaciones a los diferentes enfoques de la Administración

La teoría de la administración. Significado de burocracia: escuelas y paradigmas. Enfoques histórico-estructurales. Enfoques administrativo-organizacionales. Burocracia y política; burocracia y democracia; burocracia y capitalismo. Las relaciones entre política y administración. La administración pública en America Latina bajo el enfoque neo-institucionalista.

Módulo 2: La Nueva Gestión Pública

La nueva gestión pública y el modelo post-burocrático. Gestión orientada a resultados y al ciudadano. Transparencia y responsabilización en el servicio público. Nuevas formas de control. El Tercer Sector y la participación social. El Programa Nacional de Modernización en Argentina. La vinculación entre demandas sociales, políticas públicas y gestión pública: el planeamiento estratégico de las organizaciones públicas. La gestión pública por objetivos. Las reformas y simplificaciones normativas. La superación del modelo de gestión por normas y las nuevas normativas acordes al modelo de gestión por resultados. Programas orientados a mejorar las relaciones con los ciudadanos: las cartas compromiso.

Módulo 3: Aproximaciones al Gobierno Abierto

Gobierno Abierto. Los cuatro pilares: transparencia, colaboración, participación y escucha activa. Experiencias internacionales y casos de gobierno abierto aplicados. La propuesta Argentina de Gobierno Abierto.

 

Docentes: Equipo de tutores de la Escuela Nacional de Gobierno

Modalidad: Virtual. Plataforma de la ENG

Instructivo para inscripción web: Aquí

Para más información: www.eng.jgm.gob.ar

Consultas: contactoeng@jefatura.gob.ar