Si bien esta iniciativa todavía no fue plasmada en un proyecto formal, los colaboradores de los senadores Juan Carlos Marino (UCR) y María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica), confirmaron a este blog el avance de la propuesta para que una persona pueda quedarse con su mismo número de teléfono fijo independientemente de la empresa que le brinde el servicio.
Actualmente la "portabilidad numérica? está vigente en el sector de telefonía móvil, como etapa de pruebas, en 55 ciudades de Argentina. Al respecto, los representantes en la Comisión de oposición observarán el desempeño de esta iniciativa en ámbito de la telefonía celular y, a partir de eso, evaluarán la conveniencia de presentar un proyecto diferente o una modificación que abarque ambos tipos de servicios.
La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión inició en la mañana del miércoles sus actividades pasadas las 9.30 hs en el salón Deolindo Bittel del edificio anexo del Senado. Está compuesta por 14 miembros y es presidida por la senadora del Frente para la Victoria por Jujuy, Liliana Fellner. Es la primera reunión correspondiente a 2012 e inicia una nueva ronda parlamentaria luego del recambio de integrantes de la Cámara que se dio el 10 de diciembre del año pasado.
El oficialismo está representado además de Fellner, por los senadores: Aníbal Fernández, Marina Riofrío, Marcelo Fuentes, Beatriz Rojkés de Alperovich, Juan Manuel Irrazábal, José Mayans y Ana María Corradi de Beltrán. Por la oposición, en tanto, conforman el cuerpo: Eugenio Artaza, Juan Carlos Marino y Luis Naidenoff, por el radicalismo; Norma Morandini, por el Frente Cívico de Córdoba; María Eugenia Estenssoro, por la Coalición Cívica; y María Rosa Díaz por Nuevo Encuentro, aliado al oficialismo.
Dentro de la agenda anual deberán analizarse los proyectos vinculados con el acceso a la información pública (modificatorio al Decreto 1172/03), libertad de expresión y publicidad oficial. Además se esperan iniciativas puntuales como: La creación del registro "No llames" (para evitar recibir llamados sobre publicidad) y una ley sobre residuos tecnológicos.