Este personaje, conocido por una novela, historieta y el film "V de Venganza? (2005), fue adaptado por ciertos ciberactivistas que ya tienen lema, bandera caricaturesca de las Naciones Unidas y uniforme negro en traje sastre.
Regularmente, los ataques de Anonymous son realizados a través de llamamientos masivos a usuarios de Internet para saturar un blanco determinado y producir lo que se conoce como "denegación de servicio? (DDoS) de un sitio, que anula la operatividad de los proveedores de red. Sin embargo, la intrusión en páginas gubernamentales son su forma de resistencia más destacada.
Éste es el caso de la investigación de Interpol, que está tratando de descubrir a los autores materiales del hackeo de la página del Ministerio de Defensa de Colombia, entre otros.
Del historial argentino algunas de las operaciones atribuidas a este grupo heterogéneo de "hacktivistas", fueron:
- El 16 de mayo de 2011: "Operación Taringa!?. Intrusión en la página de Ediciones de la Flor, con un cartel explicativo en repudio al procesamiento de los hermanos Hernán y Matías Botbol, dueños de la empresa Wiroos.
- El 22 de mayo de 2011: Bloqueo por 48 hs. de la Editorial Rubinzal-Culzoni, por el mismo caso.
En ese mismo mes, el portal de ventas User Shop quedó inactivo por 24 hs y la Cámara Argentina del Libro (CAL) también fue hackeada, con la presunta violación de 968 correos electrónicos de sus servidores.
- El 29 de junio de 2011, la web del Senado de la Nación dejó de funcionar por 10 horas luego de anunciarse el anteproyecto de ley sobre "canon digital?, presentado por el Miguel Ángel Pichetto (FPV) y Rubén Giustiniani (Partido Socialista).
- El 29 de enero de 2012, la publicación de parte de la base de datos de los usuarios de la tarjeta SUBE, bajo tutela del Ministerio de Planificación Federal.
Sean operaciones organizadas o prácticas ingenuas de usuarios de Internet, según los casos, la ley argentina de Delitos Informáticos (Nº 26.388) es taxativa: incluye explícitamente modificaciones al Código Penal que incorporan penas de prisión para quien genere perjuicios a sistemas informáticos de cualquier organismo público estatal (Art. 5), a los que accedan ilegítimamente a bancos de datos (Art. Octavo) y para aquellos que introduzcan programas de computación para causar daños (Art. 10).
De resultar desenmascarados quienes publicaron datos personales de los usuarios de SUBE, por ejemplo, podrían ir hasta dos años presos por su particular práctica de resistencia.
A la pregunta inicial sólo cabe una respuesta. Anonymous parece ser un grupo de sujetos que busca constituirse como un movimiento libertario, pero con una identidad difusa, sin proyectos colectivos, más ligado al hiperindividualismo de quienes conocen los recovecos de Internet y sólo buscan prestigio entre sus pares.