Según un comunicado de la ANSES, las licitaciones de las próximas netbooks -cuatro fases, la primera de ellas por un total de 400 mil unidades-, "sólo tendrán en cuenta las ofertas que incluyan componentes nacionales".
La división en fases del proceso licitatorio procura incentivar a la industria local -tanto la radicada en Tierra del Fuego como la continental- a "avanzar en la integración de las computadoras portátiles, cuyas plaquetas deberán estar soldadas y armadas en el país".
Al respecto, Diego Bossio, director ejecutivo de ANSES, dijo: "Estas nuevas exigencias, además de fortalecer el proceso de industrialización argentino, mejoran las posibilidades de participación de las distintas empresas y les da previsibilidad al momento de realizar inversiones que profundizan el avance tecnológico del país".
El programa, creado en abril de 2010 e implementado por la ANSES y el Ministerio de Educación, busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.
Conectar Igualdad tiene como objetivo llegar con una netbook a 3,5 millones de alumnos de colegios secundarios públicos, de educación especial e institutos de formación docente. Paralelamente, se desarrollan contenidos digitales y se trabaja en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
Desde su creación ya entregó 1,8 millones de unidades entre estudiantes de todo el país y de todas las especialidades.