Estas reuniones tendrán tres objetivos: aumentar la disponibilidad de recursos humanos calificados, y lograr insertarse definitivamente en otras cadenas productivas con el desarrollo de soluciones informáticas.
El Foro también deberá trabajar la reglamentación de la reforma a la Ley de Promoción del Software (25.922), que otorgó mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras, fomenta el ingreso de nuevas pymes y perfecciona la operatoria para la efectivización de los beneficios.
"El Plan Estratégico 2020 es el Estado planificando y articulando con todos los actores, para regular, intervenir y permitir que el crecimiento se transforme en desarrollo económico e inclusión social", dijo Giorgi a través de un comunicado.
La industria del Software en 2011 aumentó sus exportaciones en un 13 por ciento con respecto a 2010, generó casi 10 mil puestos de trabajo y tuvo una facturación de 3.102 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20 por ciento interanual.
El Plan 2020, con la participación de trabajadores, empresarios, universidades y representes del sector público y privado, traza objetivos generales para la industria argentina como lo son tener un crecimiento anual del 5% PBI y del 7% del PBI industrial, alcanzar en 2020 exportaciones por 167.000 millones e importaciones por 139.000 millones de dólares, entre otras cuestiones.