Según informó el diario Wall Street Journal, en la mañana del jueves los agentes del FBI allanaron oficinas y domicilios en diferentes puntos de EE. UU. en los que se detuvieron a Kim Dotcom, fundador de Megaupload; Finn Batato, jefe de marketing; y a cinco personas más. Los cargos que se le imputan se basan en una presunta asociación "criminal?, posibles actos de piratería en la web a escala internacional y violación de derechos de autor.
De igual modo fueron bloqueados todos los servicios que Megaupload ofrece a los usuarios de Internet para realizar carga y descargas de contenidos, lo que trajo aparejado también la baja de los sitios Megavideo y Megaporn.
Entre las razones esgrimidas por la Oficina de Justicia se encuentra, según los comunicados oficiales, la responsabilidad de estas páginas de "haber generado más de 175 millones de dólares en actividades delictivas? y que han "causado más de 500 mil millones de dólares en daños a los propietarios de las obras protegidas".
La noticia no pasó desapercibida y en las redes sociales ?en especial Facebook y Twitter ? rápidamente los internautas de todo el mundo manifestaron su descontento al respecto.
El bloqueo a Megaupload generó bastante revuelo ya que un día antes, el miércoles 18 de enero, más de 50 mil páginas y blogs, entre ellos la enciclopedia digital y colaborativa Wikipedia, realizaron un "apagón? en protesta contra el proyecto de Ley SOPA que actualmente está siendo revisado en el Congreso de los Estados Unidos.
Esta última iniciativa, según los que la impulsan, propone "combatir la piratería? (las copias ilegales de obras intelectuales) y "el robo de la propiedad intelectual?. SOPA junto a los proyectos PIPA y OPEN, forman parte en la actualidad de grandes debates en Internet.