El estudio llamado "Militancia y TIC: el caso de Sumate a Cristina? fue elaborado en la segunda quincena de diciembre de 2011 por la consultora de medios y política PrincePolls y en él participaron, a través de una encuesta electrónica, más de mil personas.
En el sondeo se dio a los usuarios de Sumate a Cristina la posibilidad de contestar varias preguntas referidas a la valoración que tienen sobre la plataforma y a la participación política en la web. Así, el 46,4 por ciento consideró que la militancia online, comparada con la "tradicional?, tiene la ventaja de ayudar a "organizar acciones en el mundo físico? de una manera más ágil. Un 40,2 por ciento, además, indicó que establecer vínculos en la red social permite "una mayor continuidad en la relación con otros militantes?.
En este mismo sentido, unas 447 personas (44 por ciento) señalaron que participar políticamente por internet le permite en el plano práctico "sumar o movilizar a más gente?.
Otro punto a destacar se desprende de la forma en la que los encuestados respondieron a la hora de especificar cómo se enteraron y cómo empezaron a participar en Sumate a Cristina. El 43,6 por ciento aseguró que supo de la iniciativa "por otra persona a través de las redes sociales?, mientras que un 25,2 por ciento remarcó que se anotició gracias a los medios digitales, seguido por un 20,9 por ciento que se enteró del sitio kirchnerista mediante un e-mail enviado por alguien de sus contactos habituales.
A estos últimos datos se le complementa el hecho que el 91 por ciento de los que respondieron son usuarios de otras redes sociales como Twitter, Facebook, Myspace y Linkedin. A partir de esa participación en diferentes plataformas un 43,4 por ciento estimó que mediante sus acciones en la web logró incorporar a Sumate a Cristina "de 1 a 5 personas?, mientras que un 19,2 por ciento aseguró que agregó "de 6 a 10 personas?.
Si bien es estrictamente cuantitativa, con la consulta de PrincePolls, se puede interpretar que la militancia online no está en pugna con la militancia tradicional y que para los encuestados ambas modalidades forman parte de la participación política. En este sentido, un 56,4 por ciento está afiliado o milita directamente en un partido al tiempo que un 42,6 aseveró no pertenecer a alguna fuerza.
Con respecto a lo anterior, el informé midió también el nivel de participación política que los usuarios de Sumate a Cristina tiene. En una escala de variables que fue de "Nada Activo? a "Muy activo? las respuestas fueron: Activo (32,3), Bastante Activo (23,1), Muy Activo (21), Poco Activo (21) y Nada Activo (2,7).
Sumate a Cristina es una plataforma participativa que entró en funcionamiento en septiembre de 2011 y fue impulsada por varias agrupaciones kirchneristas. Actualmente tiene 17.287 miembros y, pese a que en un principio orientó sus acciones a lo que fue la última campaña presidencial, continúa incorporando usuarios y actividades día tras día. En las semanas previas a las elecciones de octubre el sitio llegó a recibir más de seis mil visitas diarias.
De igual modo que en Facebook, en Sumateacristina.com se puede hacer "amigos?, compartir mensajes en muros ajenos, mandar mails y chatear. Precisamente este último punto es algo novedoso en portales con contenidos políticos ya que los usuarios registrados proceden de diferentes lugares de la Argentina, e incluso del exterior, y pueden interactuar de forma directa. Además hay espacios específicos para debates y subir fotos y videos.