En esta segunda oportunidad, las producciones de las y los estudiantes deberán estar encuadradas en las categorías: "Igualdad 2.0?, para desarrollos de plataformas web 2.0 en grupos de 2 a 4 chicos; "Mi netbook transforma mi mundo?, para la presentación de trabajos grupales que contemplen la interacción entre las aplicaciones virtuales y la comunidad; e "ImaginArte?, que contempla la presentación de relatos en formato sonoro, interactivo o audiovisual, desde una perspectiva estética y/o poética.
Según informaron en el sitio del Programa Conectar Igualdad, la convocatoria es abierta para las y los estudiantes de las escuelas secundarias y de educación especial de gestión pública y pueden participar incluso aquellos alumnos o grupos que aún no recibieron los equipos que el Programa entrega. El ingreso de los materiales para concursar estará abierto hasta el 16 de marzo y cada categoría tiene premios para los alumnos y para las escuelas; además se otorgará una distinción especial para el curso que exhiba un mayor nivel de participación, compromiso y presentación de proyectos, que consiste en un viaje de una semana para todo el curso a un destino a elegir entre Mar del Plata, Bariloche o Córdoba.
Esta iniciativa es impulsada de forma conjunta por el Ministerio de Educación de la Nación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Portal Educ.ar. El concurso se da por segunda vez consecutiva y en su edición anterior la propuesta recibió más de 200 propuestas de todo el país en cada categoría.
Un dato a ser destacado en esta edición, es el acompañamiento que tendrán quienes soliciten algún tipo de asesoramiento gracias a un sistema de tutorías a partir del cual los bocetos o las ideas que se envíen vía e-mail a concursoestudiantes@educ.gov.ar. serán evaluados por un equipo de tutores especializados del Portal Educ.ar.