Las autoridades del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari presentarán en público el "Sistema de Historia Clínica Unificada Especialidad Nefrología Versión 2.85? junto a los desarrolladores del software el próximo  martes 6 de diciembre. El programa surgió de la experiencia conjunta de profesionales médicos y se orienta a la elaboración de políticas preventivas, el seguimiento y tratamiento de enfermedades renales.

El lanzamiento será a las 12 hs. en el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari de la Universidad de Buenos Aires ubicada en Combatientes de Malvinas 3150, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Historia Clínica Unificada (HCU) es un desarrollo nacional de informática médica que ha sido reconocido por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Naciones Unidas y la Organizacion Mundial de la Salud. En el campo de la gestión informática de la medicina, este software lleva 11 años generando productos tecnológicos.

Desde la perspectiva funcional, la HCU consiste en una plataforma de software, hardware y comunicación de datos que permite mantener, interconectar, administrar y auditar los sistemas de salud. Esto significa que es un desarrollo completo desde lo físico y lo digital que conecta y unifica la información que los centros de salud (públicos y privados) generan.

Esto le permite a los nodos que integran la red de salud tener la posibilidad de acceder a la historia clínica de cada paciente cada vez que lo necesite.

En esta oportunidad, el sistema está orientado al ámbito de la nefrología pero puede aplicarse a cualquier rama de la medicina, incluso al estudio y el diagnóstico de enfermedades.

Un usuario puede acceder mediante claves de seguridad por Internet y, en caso de urgencia, hasta puede verse por telefonía celular. Además de los datos del paciente, quienes posean las autorizaciones correspondientes, tienen acceso a las bases de datos relacionadas, sistema integrado de gestión de insumos, de farmacia virtual, de laboratorio y de grupos de compra, transmisión de imágenes, control de prestaciones con auditoria on line, y otro tipo de gestiones.

Con respecto a los permisos y la privacidad de los datos, el HCU garantiza que el propietario legal de la información sea el paciente mientras que el responsable de la información es la organización que contrata servicio. El sistema se ocupa del soporte técnico, la fiabilidad informática de los datos y su privacidad desde el punto de vista técnico pero no tiene propiedad alguna sobre los datos cargados.

Este desarrollo fue creado en el marco que brindan las Leyes 24.455 y 24.901, los Decretos 1424/97 y 1193/98 y las Resoluciones MSyAS 625/97, 301/99, 542/99 y 791/99, donde se propone un Programa Médico Obligatorio a todos los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud y aquellos que en el futuro adhieran al mismo. Este Programa de Salud se desarrolla sobre la base de las estrategias de Atención Primaria de la Salud, privilegiando las acciones de prevención.