Ante más de 400 personas, hoy se puso en marcha la cuarta edición del evento más importante sobre  políticas de desarrollo e inclusión digital, que este año se centra en el modelo social de la agenda digital en la Argentina y contará con la participación de de destacados funcionarios, académicos y empresarios locales e internacionales.

El coordinador general de la TV Digital, Osvaldo Nemirovsci, el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella y la presidenta de la Fundación Sociedades Digitales, María Sol Tischik, abrieron una nueva edición del Foro y coincidieron en que la aplicación de las nuevas tecnologías en la administración pública jerarquiza la relación de los gobernantes con los ciudadanos.

"El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión es una fuerte impronta que atraviesa de manera horizontal toda la trama burocrática de los Estados, y forma parte de la calidad de un Gobierno la posibilidad de encarar desafíos digitales. El ejercicio de valores que hacen a lo digital como la vinculación entre el Gobierno y los ciudadanos es un hecho democrático?, subrayó Nemirovsci en la Cancillería Argentina, sede como en las ediciones anteriores de este evento.

El funcionario destacó que el Gobierno nacional ha tenido "avances sustantivos en la incorporación de nuevos desafío digitales?, y señaló como uno de ellos la consolidación de una agenda digital por regulación propia del Poder Ejecutivo.

"La televisión digital forma parte de esta agenda, y está orientada a  incorporar la innovación tecnológica y el uso digital pero con aplicabilidad social, porque lo que se busca es que esta tecnología se aplique para que se vea más televisión, para que se vea donde nunca se vio, y para que la vean mejor quienes la ven mal?, aseguró Nemirovsci.

El embajador Estrella también coincidió en que la innovación tecnológica y el uso de sus instrumentos en los Gobiernos permite construir "una mejor relación entre los ciudadanos y sus gobernantes y son una gran oportunidad para elevar el nivel de la propia política y construir sociedades más sólidas, concientes y controladores?, resaltó.

"Los ciudadanos tienen los poderes e instrumentos digitales para actuar al mismo ritmo que las administraciones, quienes deben adaptarse a esta situación. Así se crean las condiciones para que los poderes públicos sean más transparentes?, manifestó Estrella.

El Foro Internacional de las Sociedades Digitales, que ya cuenta con tres ediciones anteriores (SD08, SD09 y SD10), se desarrollará durante todo el día con la presencia de figuras de la talla de Sergio Urribarri, Jésica Tritten, Sebastián Lorenzo, Martín Becerra, Ana María Edwin, Pablo Fontdevila, Alejandro Tullio, Nagore de los Ríos, Sergio Balardini, Eduardo Thill, Ana María Edwin, Lucrecia Cardoso, Alejandro Prince, Enrique Slezack, entre otros.