El evento, que se realiza en el Caesar Park Hotel de la Ciudad de Buenos Aires, contó con una masiva asistencia de visitantes. Comenzó minutos más tarde de las 09 hs con la bienvenida que ofreció uno de los organizadores, el subsecretario de Tecnologías de Gestión, Eduardo Thill, quien estuvo acompañado por la directora del Registro Nacional de Reincidencia, Mónica Litza; la vicepresidenta de Normas y Tecnologías Emergentes de Daon, Catherine Tilton, y el embajador de Irlanda en Argentina, James McIntyre.
"Todos los años es un nuevo desafío. Todos los años presentamos un proyecto. Realizamos el Congreso para compartir experiencias con otros países de la región y del plano internacional que hayan llevado adelante desarrollos que tiene que ver con la identificación de las personas, con mejorar las condiciones de herramientas para la seguridad pública. Con mejorar todo lo que tenga que ver la agilización de tránsitos fronterizos y controles?, explicó Thill.
El Subsecretario de Tecnologías de Gestión señaló que la identificación electrónica es uno de los objetivos que la integración en Iberoamérica y en la UNASUR tiene para avanzar con todo lo referido al comercio electrónico.
"En un mundo donde las herramientas tecnológicas pasan a ser día a día parte de lo cotidiano, donde hoy todavía estamos más débil es en la identificación fehaciente. Por eso hablamos también de que esto tiene que ser más una cuestión de inclusión y de desarrollo social que un elemento de seguridad o una herramienta tecnológica?, reflexionó.
De igual modo, Litza coincidió en calificar a los adelantos en este ámbito de la identificación como una "herramientas de inclusión social?. "El desarrollo de la biometria hoy es posible a partir de los programas que fomentan la inclusión digital?, aseguró.
La biometría es un medio que permite la identificación univoca de los ciudadanos, la seguridad pública y los servicios asociados al gobierno digital. Este tipo de innovaciones permiten instituir una administración pública nacional con el acompañamiento de las empresas e instituciones académicas, tal como lo demuestra el modelo Agenda Digital con sus programas: Conectar Igualdad, Televisión Digital Abierta (TDA), Argentina Conectada, entre los más significativos.
En esta oportunidad, el VI Congreso Internacional tiene como principal premisa "Biometría para la inclusión social" y se desarrollará del 15 al 16 de noviembre. En este sentido la mayoría de las charlas previstas giran en torno a repasar experiencias en diferentes países donde a través de estas tecnologías se pudo integrar las problemáticas cotidianas del ámbito administrativo con las políticas sociales.
La apertura formal del evento se realizó en la tarde del lunes 14 y contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros; Aníbal Fernández, acompañado por el subsecretario de Tecnologías de Gestión, Eduardo Thill, y el Director Nacional de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), Pedro Janices.
Los paneles que fueron organizados son encabezados por especialistas de más de 15 países. Algunas de las temáticas que se tratarán son: Identificación para la inclusión social; Tendencias biométricas, desafíos y oportunidades; Programas gubernamentales con herramientas biométricas; Gobierno electrónico; Estándares de datos biométricos; Cooperación internacional e iniciativas de seguridad y Seguridad Pública.